martes, 29 de marzo de 2016

Celebraciones de Semana Santa en la Congregación

Esta Semana Santa tomamos como hilo conductor "Jesús - Rey", que nos propone un Reino diferente al que conocemos y concebimos como humanos.

Comunidad de Alpachiri
Domingo de Ramos
Comunidad de Alpachiri
El 20 de Marzo celebramos Domingo de Ramos en las comunidades de La Pampa.
Comunidad de Alpachiri
En Alpachiri los niños y niñas dramatizaron la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén,
Comunidad de Alpachiri
mientras dos niñas leían el texto del evangelio en forma alternada.
Comunidad de Alpachiri
Reflexionamos acerca del modelo de Rey que Jesús nos presenta, sentado sobre un animal de trabajo en vez de un caballo brioso, el manto de uno de sus discípulos como recado en vez del lujoso que los reyes utilizaban para ostentar, sobre una alfombra de ramas y mantos.
Comunidad de Alpachiri
De tarde ya nos habíamos reunido con los niños y niñas para organizar ese domingo y el Jueves Santo.
También la comunidad de General San Martín celebró el Domingo de Ramos esa tarde.
La ofrenda en de Alpachiri fue destinada a la Escuelita Bíblica de dicha comunidad.

Comunidad de Alpachiri
Jueves Santo
Comunidad de General San Martín
El 24 de Marzo, Jueves Santo, comenzamos la celebración con las velas, el pan, la copa, flores, el mantel y la Biblia en un costado.
Comunidad de General San Martín
Al llegar la gente la mesa estaba vacía. Compartimos estas palabras:
"Las palmas y los hosannas han quedado atrás, la entrada de Jesús a nuestra comunidad es una realidad, él nos invita hoy a hacer un nuevo pacto de solidaridad, amor y esperanza. Si pensábamos que el egoísmo, el desamor y la desesperanza nos destruirían, Jesús presente en medio nuestro nos hace recuperar la fe."
Comunidad: Sí, hay fe y confianza entre nosotras y nosotros. Jesús va a nuestro lado para construir juntas y juntos el Reino.
"Hoy es una noche de fiesta, Jesús nos invita a celebrar la cena ¿Quién puede quedar hambriento ante la mesa comunitaria, servida con el amor de las hermanas y los hermanos? Esta noche rememoramos la última cena, noche de anhelos compartidos, revelaciones y aprendizajes. Si algunos momentos no somos capaces de entender del amor de Dios, la Santa Cena nos da la clave para comprender las palabras y las acciones del Maestro."
Comunidad: Si, hay sabiduría en la mesa servida para todas y todos, y nadie quedará con hambre. La Santa Cena nos descubre el misterio del servicio, la clave de una vida feliz.
"Jesús no guardó nada para sí, el mismo se ofreció como alimento. Compartir la mesa es más que alimentar el cuerpo, es dar sentido de vida plena, es ofrecer sentido a una vida que sin entrega a los demás se nos convierte en muerte. Si pensábamos que la muerte saldría victoriosa, este símbolo sagrado renueva el compromiso que tenemos con Jesús de entregarnos también nosotras y nosotros como alimento."
Comunidad: Sí, somos el alimento espiritual de un mundo nuevo, de una humanidad renovada, al ofrecernos a los demás cumplimos con la vida que Jesús abrió para todas y todos.
"Sirvamos pues la mesa"
Comunidad: Sí, sirvamos ya la mesa comunitaria para todos sin distinción
"Hagamos pues la fiesta"
Comunidad: Sí, hagamos la fiesta como un signo de reconciliación y de nuestra vida renovada.
Comunidad de General San Martín
Mientras que la comunidad cantaba, un grupo de personas fueron poniendo la mesa.
Comunidad de Alpachiri
Comunidad de Alpachiri
En Alpachiri los niños y niñas fueron quienes ayudaron a poner la mesa
Comunidad de Alpachiri
y encender las velas.
Comunidad de General San Martín
Comunidad de Alpachiri
Después de recordar la última noche de Jesús con sus discípulos y discípulas leyendo el evangelio de Lucas,
Comunidad de General San Martín
la pastora lavó los pies de algunas de las personas presentes para reflexionar acerca del gesto simbólico de Jesús y su mandato de servirnos unos a otros.
Comunidad de Alpachiri
Comunidad de Alpachiri
En la comunidad de Alpachiri los niños y niñas realizaron ese gesto.
Comunidad de General San Martín
Con estas palabras previas, celebramos la Cena del Señor:
"Señor, tú nos das poder para bendecir los alimentos, como hijas e hijos tuyos. A través del bautismo tú nos capacitas también para consagrar este anticipo de la plenitud del Reino, porque llegada la hora te sentaste a la mesa y contigo tus amigas y amigos, y les dijiste, ¡Cuánto he deseado comer con ustedes esta Pascua antes de padecer! Y habiendo tomado la copa diste gracias y dijiste: ¡Tomen esto y repártanlo entre todos!"
Comunidad: Nadie quedó con sed Señor, nadie ha quedado sediento
"... y tomaste el pan y diste gracias, y lo partiste, y lo repartiste diciendo: ¡Esto es mi cuerpo que por ustedes ofrezco, hagan esto es memoria mía!"
Comunidad: Nadie quedó con hambre Señor, nadie ha quedado hambriento. Porque después de haber cenado tomaste la copa y dijiste: ¡Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por ustedes se derrama!
"Desde entonces hemos cumplido y seguiremos cumpliendo tu mandato."
Comunidad: Caminemos a la mesa consagrada por tu amor, cumplido en nosotras y nosotros. Caminemos a la mesa por la esperanza del mundo que en el compartir te recuerda y, al hacer memoria de ti, se hace realidad.
"Dispongámonos a compartir la cena en nombre de Jesús"
Comunidad de Alpachiri
Comunidad de Alpachiri
En Alpachiri los niños y niñas repartieron el pan y la copa.
Mientras que reflexionamos acerca del amor de Jesucristo por nosotros y nosotras, disfrutamos del video.
Comunidad de General San Martín
Mientras tanto las personas que habían ayudado a poner la mesa, fueron retirando todo.
Comunidad de Alpachiri
Nuevamente en Alpachiri fueron los niños y niñas quienes se encargaron de esta tarea.
Comunidad de General San Martín
Sólo quedó el mantel y una vela. Entonces compartimos estas palabras:
"Nuestra fiesta termina con un sabor amargo que nos recuerda que aun hay odio, exclusión y muerte alrededor nuestro. Nuestra fiesta no podrá ser eterna hasta el día en que cada mujer y cada hombre puedan vivir en paz para siempre."
Comunidad: Lo sabemos y por esto trabajamos y nos esforzamos en nuestro caminar. Guíanos Señor Jesús para que nuestro mundo vea ese día en que no exista más dolor, inseguridad u opresión.
"Salgamos de este templo a meditar y reflexionar sobre la cruz en que fue clavado Jesús y en la que son clavadas y clavados hoy miles de mujeres y hombres, jóvenes, niñas y niños, ancianas y ancianos, víctimas de la ambición y la injusticia. Pero no perdamos la esperanza ni el rumbo que marca el Evangelio"
Comunidad: Nada nos hará perder la esperanza: ni el hambre, ni las guerras, ni la traición, ni la marginación, ni la muerte porque sabemos el final de la historia y confiamos en la justicia de Dios que disipa las tinieblas de nuestros caminos y nos permite siempre ver el sol y trabajar por la vida.
Comunidad de Alpachiri
Finalizamos bendiciéndonos mutuamente y cantando:
"La bendición del Dios de Sara, Abraham y Agar
La bendición del Hijo, que de María nació.
La bendición del Santo Espíritu de amor,
Que vela por nosotros cual madre por sus hijos,
Descienda sobre todos. Amén."

Viernes Santo
El 25 de Marzo, Viernes Santo, lo celebramos en la comunidad de Coronel Suárez.
Compartimos algunas de las lecturas que nos recuerdan lo sucedido horas antes de la muerte de Nuestro Señor:
Salmo 22:1-5, 22-24
“Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?
¿Por qué estás tan lejos, y no vienes a salvarme?
¿Por qué no atiendes mi clamor?
Dios mío, te llamo de día, y no me respondes;
te llamo de noche, y no hallo reposo.
Tú eres santo, tú eres rey;
tú eres alabado por Israel.
Nuestros padres confiaron en ti;
en ti confiaron, y tú los libraste.
A ti clamaron, y fueron librados;
en ti confiaron, y no quedaron en vergüenza…
… Anunciaré tu nombre a mis hermanos;
te alabaré en medio de la comunidad.
Ustedes, los que temen al Señor, ¡alábenlo!
Descendientes de Jacob, ¡denle gloria!
Hijos todos de Israel, ¡adórenlo!
El Señor no rechaza al afligido,
no desprecia a los que sufren,
ni esconde de ellos su rostro;
cuando a él claman, les responde.”
Hebreos 4:14-16
“Por lo tanto, y ya que en Jesús, el Hijo de Dios, tenemos un gran sumo sacerdote que traspasó los cielos, retengamos nuestra profesión de fe. Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo de la misma manera que nosotros, aunque sin pecado. Por tanto, acerquémonos confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para cuando necesitemos ayuda.”
Hebreos 5:7-9
“Cuando Cristo vivía en este mundo, con gran clamor y lágrimas ofreció ruegos y súplicas al que lo podía librar de la muerte, y fue escuchado por su temor reverente. Aunque era Hijo, aprendió a obedecer mediante el sufrimiento; y una vez que alcanzó la perfección, llegó a ser el autor de la salvación eterna para todos los que le obedecen.”
Isaías 52:13-53:12
“¡Aquí está mi siervo! Será prosperado, engrandecido y exaltado; será puesto muy en alto. Muchos se asombrarán al verlo. Su semblante fue de tal manera desfigurado, que no parecía un ser humano; su hermosura no era la del resto de los hombres. Muchas naciones se asombrarán de él. Los reyes callarán al verlo, porque verán algo que nunca les fue contado, y entenderán algo que jamás habían oído.
¿Quién ha creído a nuestro anuncio?
¿En quién se ha manifestado el brazo del Señor?
Crecerá ante él como un renuevo,
como raíz en tierra seca.
No tendrá una apariencia atractiva,
ni una hermosura impresionante.
Lo veremos, pero sin atractivo alguno
para que más lo deseemos.
Será despreciado y desechado
por la humanidad entera.
Será el hombre más sufrido,
el más experimentado en el sufrimiento.
¡Y nosotros no le daremos la cara!
¡Será menospreciado! ¡No lo apreciaremos!
Con todo, él llevará sobre sí nuestros males,
y sufrirá nuestros dolores,
mientras nosotros creeremos que Dios
lo ha azotado, lo ha herido y humillado.
Pero él será herido por nuestros pecados;
¡molido por nuestras rebeliones!
Sobre él vendrá el castigo de nuestra paz,
y por su llaga seremos sanados.
Todos perderemos el rumbo, como ovejas,
y cada uno tomará su propio camino;
pero el Señor descargará sobre él
todo el peso de nuestros pecados.
Se verá angustiado y afligido,
pero jamás emitirá una queja;
será llevado al matadero, como un cordero;
y como oveja delante de sus trasquiladores
se callará y no abrirá su boca.
Sufrirá la cárcel, el juicio y la muerte;
¿y quién entonces contará su historia,
si él será arrancado por completo
de este mundo de los vivientes
y morirá por el pecado de mi pueblo?
Se le dará sepultura con los impíos;
morirá en compañía de malhechores;
a pesar de que nunca hizo violencia a nadie,
ni jamás profirió una sola mentira.
Pero al Señor le pareció bien
quebrantarlo y hacerlo padecer.
Cuando se haya presentado a sí mismo
como ofrenda para la expiación de pecado,
verá a su descendencia, tendrá una larga vida,
y por medio de él se verá prosperada
la voluntad del Señor.
Verá el fruto de su propia aflicción,
y se dará por satisfecho.
Mi siervo justo justificará a muchos
por medio de su conocimiento,
y él mismo llevará las iniquidades de ellos.
Por eso yo le daré parte con los grandes,
y él repartirá despojos con los fuertes.
Porque él derramará su vida hasta la muerte
y será contado entre los pecadores;
llevará sobre sí mismo el pecado de muchos,
y orará en favor de los pecadores.”
Después de cada lectura la comunidad respondía con una letanía de alabanza.
Hicimos un momento de confesión silenciosa.
Luego recordamos el momento del prendimiento de Jesús:
“ Dijo: "¿A quién buscan?"
Le respondieron: "¡A Jesús nazareno!"
Jesús les dijo: "Soy yo". Y estaba con ellos Judas, el que le entregaba. Cuando les dijo "Soy yo", retrocedieron y cayeron en tierra. Volvió a preguntarles "¿A quién buscan?", y ellos dijeron: "¡A Jesús nazareno!". "Les he dicho que soy yo, y si me buscan a mí, dejen ir a estos".
(Esto fue para que se cumpliese aquello que había dicho: de los que me diste ninguno se perdió)."
JESÚS DIO SU VIDA, POR ÚNICA VEZ, PARA NUESTRA SALVACIÓN Y EL PERDÓN DE NUESTRAS FALTAS.
Dios te ama. ¡Dios te perdona!
EN EL NOMBRE DE JESÚS TENEMOS NUEVA VIDA. AMÉN
En la reflexión pasamos por Jesús, los judíos del templo y Pilato: obediencia a Dios en una vida coherente con el mensaje de Jesús, la tentación de construirnos un Dios a nuestra medida, dejarnos llevar por la presión de nuestro entorno y no animarnos a vivir el desafío de una vida plena, tal como Jesús nos propone.
Una vez celebrada la Santa Cena se le dio una vela a cada persona y recordamos las palabras de Pablo como una confesión de nuestra fe:
"CON CRISTO ESTOY JUNTAMENTE CRUCIFICADO, Y YA NO VIVO YO, SINO QUE VIVE CRISTO EN MI: Y LO QUE AHORA VIVO EN LA CARNE, LO VIVO EN LA FE DEL HIJO DE DIOS, EL CUAL ME AMO Y SE ENTREGO A SI MISMO POR MI. AMEN."
Luego de cantar "Cabeza ensangrentada" compartimos estas palabras:
"Cuando era como la hora sexta, hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena. Y el sol se oscureció y el velo del templo se rasgo por la mitad"
Todos y todas apagaron sus velas y todas las velas del altar menos la central.
"Entonces Jesús, clamando a gran voz, dijo: "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu". Y habiendo dicho esto expiró"
Apagamos la vela central.
"Cuando el centurión vio lo que había pasado, dio Gloria a Dios diciendo: "Verdaderamente este hombre era justo". Y toda la multitud de los que estaban presentes en este espectáculo, viendo lo que había acontecido, se volvía golpeándose el pecho.
Al apagar la luz de nuestras velas, la luz de Cristo en nuestras vidas (y en este momento apaga su propia vela que tenía prendida para leer), recordamos, sentimos, reconocemos, sabemos, que Cristo está en medio de nuestros dolores, con los que están solos o abandonados, con quienes están sufriendo, con quienes perdieron la esperanza"
Rezamos juntos el Padrenuestro.
"Dios, bendícenos en este tiempo de preparación,
acompáñanos en este caminar hacia tu resurrección,
ayúdanos a entender tu mensaje para que así
lleguemos a resucitar contigo en cuerpo, mente y espíritu.
Que sea, Señor, tu bendición la que nos guíe. Amén."
Las ofrendas del Jueves y Viernes Santo fueron destinadas a la reposición del vehículo de nuestra Congregación.

Sábado de Gloria
El 26 de Marzo, celebramos el Sábado de Gloria en la comunidad de Bahía Blanca.
Comenzamos con una lectura antifonal:
"Cantemos al Señor de tierra y cielo que ha vencido a la muerte en duro duelo"
Comunidad: Cantemos a Jesús que resucita y a la lucha y la fiesta nos invita.
"Cantemos a Jesús, hijo del Hombre, porque ya tiene Dios de un humano el nombre."
Comunidad: Cantemos a Jesús, que es el más fuerte, que el amor no le puede ni la muerte.
"Cantemos y dancemos de alegría, que ya pasará la noche y se hará de día."
Después del primer canto compartimos esta oración:
Señor Jesús, en este sábado de gloria en donde vivimos anticipada tu resurrección aunque no te podamos ver, ayúdanos a sentir que estás aquí, muy cerca de nosotros y nosotras. 
Ayúdanos en este tiempo de resurrección a descubrir por nosotros mismos que Tú no eres un personaje de un libro, sino que eres una presencia viviente, más próxima a nosotros que respirar, y más cerca que las manos y los pies. Ayúdanos hoy a conocerte y a recibirte como nuestro Señor resucitado. Siempre vivo, siempre presente. Te lo pedimos por tu amor. Amén.
En el mensaje reflexionamos acerca la Resurrección de Jesucristo y lo que esto significa en nuestras vidas, como la transforma, ubicándonos en la vida desde otra perspectiva, en donde la esperanza es la fuerza.
Después de recoger la ofrenda, en la liturgia de la Santa Cena, comenzamos con esta lectura antifonal:
"Hoy es Domingo de Resurrección."
Comunidad: El que fue crucificado ha resucitado.
"Con gozo saldremos a dar las buenas nuevas."
Comunidad: Ha resucitado el Señor, verdaderamente.
"Jesús va delante de nosotros a Galilea y allí le veremos."
Comunidad: Jesús va delante de nosotros a Galilea y allí lo veremos.
"Allí nos preguntará: ¿por qué están turbados?"
Comunidad: Allí nos dirá: Paz a ustedes.
"Allí nos enviará la promesa del Padre y recibiremos poder cuando haya venido sobre nosotros el Espíritu Santo."
Comunidad: Y seremos testigos en nuestra ciudad, en nuestra provincia, en nuestro país y hasta lo último de la tierra.
Todos/as: Ha resucitado el Señor verdaderamente, ¡Aleluya!
Después de celebrar la Mesa del Señor, compartimos nuestra transformación en la Resurrección de Jesús, encendiendo una vela como símbolo del Espíritu que Dios encendió en cada uno/a.
Finalizamos cantando "La paz del Señor"

Domingo de Resurrección
El 27 de Marzo, celebramos la Pascua de Resurrección en la comunidad de Carmen de Patagones. Comenzamos la celebración igual que el Sábado de Gloria,.. "Cantemos y dancemos de alegría, que ya pasó la noche y es de día."
Después del primer canto compartimos también la oración:
"Señor Jesús, en este domingo de resurrección aunque no te podamos ver, ayúdanos a sentir que estás aquí, muy cerca de nosotros y nosotras. 
Ayúdanos en este tiempo de resurrección a descubrir por nosotros mismos que Tú no eres un personaje de un libro, sino que eres una presencia viviente, más próxima a nosotros que respirar, y más cerca que las manos y los pies. Ayúdanos hoy a conocerte y a recibirte como nuestro Señor resucitado. Siempre vivo, siempre presente. Te lo pedimos por tu amor. Amén."
Después del mensaje compartimos esta Afirmación de Fe:
"La muerte no puede contener la vida del mundo. Jesús ha pasado de muerte a vida. La desesperación y el dolor dieron a luz una esperanza. Las piedras claman y los fieles se regocijan."
Comunidad: Él vive, Él no está aquí. Él va delante de nosotros a Galilea.
"La muerte no puede contener la vida del mundo. Paz nos da a nosotros. Una paz que el mundo no conoce. Las naciones buscan y no encuentran paz..."
En sus sistemas de defensa, sus planes de guerra y su poder para destruir.
Comunidad:: Él vive, Él no está aquí. Él va delante de nosotros a Galilea.
"La muerte no puede contener la vida del mundo. Sólo comprensión y compasión pueden romper barreras, vencer hostilidades y crear el camino de justicia y libertad."
Comunidad:: Él vive, Él no está aquí. Él va delante de nosotros a Galilea.
"La muerte no puede contener la vida del mundo. Tú nos llamas a la integridad y a la armonía con nosotros mismos, con otras personas y con toda la creación. Cada uno de nosotros reflejamos en nuestras propias enfermedades, divisiones, conflictos internos, la separación y pecaminosidad que existen en nuestro mundo."
Comunidad:: Él vive, Él no está aquí. Él va delante de nosotros a Galilea.
"La muerte no puede contener la vida del mundo. Tú nos invitas a la vida y a no aferrarnos a nuestros propios planes. A aprender los caminos de la gratitud, los caminos de gracia, los caminos de la justicia y la paz. A vivir como testigos de tu verdad. Oramos pidiendo valor y fe."
Comunidad:: Él vive, Él no está aquí. Él va delante de nosotros a Galilea. 
Luego, tuvimos un momento de reflexión con este video.
Después de la oración de intercesión y el Padrenuestro, fuimos bendecidos con estas palabras de San Agustín:
"Ama apasionadamente al mundo. No tiembles. No te quejes. No gimas ante Él. Muy pocos creen en el Cristo que vive hoy. Ama al mundo. Cristo está presente en este mundo. ¡Cristo está vivo! Toda la vida es sagrada. Ve en paz. Ama y haz lo que quieras." 
Las celebraciones de Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección fueron similares, con leves diferencias, y las ofrendas se destinaron a la formación del Club de Día del Hogar de Ancianos de la Congregación San Juan de Eldorado, Misiones.

Deseamos a todos y todas que este tiempo de Resurrección sea de reflexión, bendición y toma de conciencia del gran regalo que Dios nos ha dado a través de Nuestro Señor Jesucristo.

Estela Andersen

jueves, 24 de marzo de 2016

Meditación Pascual del Pastor Carlos Duarte, Presidente de la IERP

Buenos Aires, 23 de marzo de 2016

Meditación Pascual 2016

Y cuando esto, que es corruptible, se haya vestido de incorrupción, y esto, que es mortal, se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra escrita: «Devorada será la muerte por la victoria». ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria? Porque el pecado es el aguijón de la muerte, y la ley es la que da poder al pecado. ¡Pero gracias sean dadas a Dios, de que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo!
1 Corintios 15,54 – 57
El día de ayer la capital belga sufrió la traumática experiencia de los atentados terroristas. Un poco más de treinta personas muertas, dos centenares de heridos y el miedo o ‘terror’ que se instala como una nube mala en el cielo.

Ese mismo día en otras partes del mundo cayeron bombas desde el cielo, cohetes teledirigidos destrozaron casas y barrios enteros. Cientos de muertos, miles de heridos y nada, no son noticia porque ya se acostumbraron al terror de las armas occidentales.

Ambas acciones se justifican con la otra y la escalada no tiene fin. Simplemente porque no se desea que termine. La muerte es un buen negocio, el terror fabrica dinero, el miedo se impone junto a las armas.

Un dato asombroso: En los EE.UU. por año se mata con armas domesticas (Se entiende por ‘armas  domésticas’ aquellas que no son de uso exclusivo de las fuerzas armadas. Revólveres, pistolas, rifles y cuchillos son algunas de ellas) el equivalente a cinco veces el atentado a las torres gemelas. En ese país no se discute el derecho a llevar armas a pesar de las treinta mil muertes anuales.

En esta Pascua les invito a orar por las víctimas de todos los frentes de guerra en actividad. Por la paz en Colombia, por la vida en Siria, Libia, Sudán, Nigeria, Afganistán, Turquía, Europa, Asia y América.

En esta Pascua recordemos que Jesús crucificado lo identificamos con los crucificados, martirizados de hoy, allí donde hay muerte y desolación allí está Dios junto a las víctimas del horror.

En esta Pascua recordemos que la vida se impone sobre muerte y destrucción. Vale la pena recordar el Ginko Biloba de Hiroshima que sobrevivió a la bomba atómica (Véase: ttp://sociedad.elpais.com/sociedad/2010/08/06/actualidad/1281045603_850215.html). La vida siempre va a triunfar esa es la gran enseñanza de la resurrección. Pudo ser condenado injustamente, pudo ser motivo de  burlas, escupitajos, y torturas, pudo morir en la cruz desnudo y solo pero la vida es más que la muerte como la luz es más que la oscuridad.

A toda la familia de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata, a sus pastores y pastoras, diáconos y diáconas, las comisiones directivas y todos y cada uno de sus feligreses, recuerden:
¡La vida se devora la muerte!

Con fraternal afecto en Cristo:

Carlos Duarte
Pastor Presidente

jueves, 17 de marzo de 2016

Semana Santa en la Congregación - Cronograma de actividades

Durante la Semana Santa tendremos actividades en todas las comunidades de la Congregación:

Domingo de Ramos - 20 de Marzo:

Texto: Lucas 19:28-40
10 hs., en General San Martín, Barrio la Villa
18 hs., en Alpachiri, 25 de Mayo 45

Jueves Santo - 24 de Marzo:

Texto: Juan 13:1-15
17 hs., en General San Martín, Barrio la Villa
20 hs., en Alpachiri, 25 de Mayo 45

Viernes Santo - 25 de Marzo:

Texto: Juan 18:1-19:42
10 hs., en Coronel Suárez, Mitre 593
Después del culto compartiremos un almuerzo a la canasta.

Sábado de Gloria - 26 de Marzo:

Texto: Lucas 24:1-12
19 hs., en Bahía Blanca, Castelar 2257

Domingo de Resurrección - 27 de Marzo:

Texto: Lucas 24:1-12
10 hs., en Carmen de Patagones, Avellaneda 187
17 hs., en Ströeder, en casa de familia

Invitamos a que se acerquen a lugar más cercano para ser parte de la principal fiesta de la fe cristiana.
Consultas al (0291) 4816621 o a semillasdelsur@yahoo.com
Los y las esperamos

jueves, 10 de marzo de 2016

Día Mundial de la Oración 2016 en Bahía Blanca

 El viernes 4 de Marzo, a las 20 hs., en el templo de la Iglesia Evangélica Metodista de Villa Rosa, de la calle 1810 n°1844, en la ciudad de Bahía Blanca, mujeres de las Iglesias Valdense, Católica, Evangélica del Río de la Plata y Metodista, llevaron adelante la celebración del Día Mundial de la Oración 2016.
Este año lo prepararon las mujeres del Comité Nacional de Cuba bajo el lema  "Al recibir a las niñas y niños, me reciben a mí".
 Antes de comenzar la celebración, en el rincón de atrás del templo, conforme la propuesta de las mujeres cubanas, se dispuso café y limonada para recibir a la gente.
El dibujo que acompañó a todas las celebraciones en el mundo es de Ruth Mariet Trueba Castro, artista plástica y poeta, miembro de la Iglesia Metodista de Jaimanitas, La Habana, Cuba, actualmente se encuentra coordinando el Programa de Renovación Litúrgica del Consejo de Iglesias de Cuba. Dice acerca del dibujo: "Aunque puedo explicar de una manera racional el dibujo, en base a los elementos simbólicos que utilizo: las palmas, los vitrales, las manos y los colores de la bandera cubana, he querido complementar el arte del dibujo con el arte de la palabra, es decir, con poesía.
En el umbral de la infancia
Abrimos la puerta a la niñez que nos habita y Jesús entra
Como luz que trasciende los vitrales
Se hace cuerpo en los juegos de la risa
Y niño en el abrazo de las palmas
A pleno mediodía.
Nuestra oración es un brillo en la pupila
Sudor de manos blancas, amarillas y negras
Que reciben a Jesús -una vez más-
Junto a todos los seres que esperan
En el umbral de la infancia."
 La celebración se comenzó con este video de Cuba en donde compartimos imágenes y música cubana, como para ir entrando en clima.
Cecilia, una de las líderes locales dio las palabras de bienvenida.
 Mientras cantábamos "Alabemos al Señor", entraron las mujeres caracterizadas.
La primera en hablar fue la mujer anciana que levaba una Biblia: "Me llamo Juana. Traigo en mis manos la Palabra de Dios. Muchas de las mujeres cristianas de mi generación mantuvimos la fe aun cuando se nos discriminaba por creer en Dios y reunirnos a celebrar. Trasmitimos la Palabra de Dios a nuestros nietos y nietas. Por nosotras ellos supieron del Dios que los ama y fueron creyendo en El. Permanecimos abriendo nuestros templos cuando muy pocas personas asistían, fuimos las piedras vivas que dieron razón de su esperanza; por eso, somos mujeres con experiencias de resistencia y dolor, pero también con la alegría de ver cómo la verdad florece y la Palabra de Dios es recibida con alegría en nuestro pueblo. Alabado sea Dios."
La segunda, una mujer adulta llevando un  recipiente con verduras: "Mi nombre es Yamilka. Soy una mujer con múltiples jornadas de trabajo: la jornada laboral, la atención a la iglesia y a la familia.  Les traigo frutos de la tierra porque las mujeres de mi generación tienen la responsabilidad de hacer la comida diaria con creatividad y alimentar a sus hijos e hijas. Un plato tradicional cubano es el ajiaco. Es un caldo en el que se unen los diferentes frutos que producimos: la yuca, el boniato, la calabaza, la malanga, el plátano y el maíz. Esta mezcla es muy sabrosa y cada fruto hace su aporte, dando lugar a un nuevo sabor. Así es nuestra vida, somos diversas: médicas, arquitectas, maestras, constructoras, pastoras, músicas, peluqueras, obreras agrícolas, cuentapropistas, etc… pero a todas nos une algo: la creatividad para alimentar y cuidar  de la familia en la lucha por la sobrevivencia, y el aporte que hacemos a la sociedad con nuestros dones y sabiduría. Nosotras le damos sabor a la vida diaria. Alabado sea Dios."
Luego, una mujer Joven levando una vela: "Mi nombre es Liudmila, desde muy pequeña escuchaba los relatos bíblicos que me contaba mi abuela Juana. Asistía con ella a la iglesia, a las diferentes actividades y a la escuela de verano que daban todos los años para niños y las niñas. Sigo su camino en mi grupo de jóvenes. Represento a las mujeres jóvenes que con la luz de mi generación ansían iluminar las oscuridades de nuestro contexto. Hemos estudiado gratuitamente, tenemos una carrera universitaria, y estamos aportando a nuestras familias y comunidades. A pesar de esto no logro los recursos necesarios para satisfacer las necesidades propias y de mi familia. La crisis económica del país nos golpea hace años, nuestros salarios no alcanzan. El éxodo nos sigue desangrando; muchas de mis amigas y amigos residen ahora fuera del país, cada despedida hace crecer en mí un gran sentimiento de soledad y frustración. Yo confío que las luces de mi generación ayudaran a encontrar caminos a muchos jóvenes, hombres y mujeres que no vislumbran el porvenir en nuestro país. Nuestra descendencia tiene derecho a disfrutar de esta tierra tan hermosa que Dios nos confió. Alabado sea Dios."
Luego cuatro niñas hablaron.
La primera, que llevaba una maraca dijo: "Yo soy Olivia, vengo de la zona oriental y  traigo la alegría y el ritmo. Me gusta mucho asistir a la iglesia todos los domingos y hablarles a mis amiguitos de Dios. Yo vivo con mi mamá. Mi papá es médico y cumple misión en Venezuela. Yo me siento muy orgullosa de él, pero extraño mucho a mi papito. Aunque mi mamá no me acompaña a la Iglesia, siempre le cuento lo que allí me enseñan."
La segunda, que llevaba un recipiente de coco con azúcar, dijo: "Yo soy Ana Paula, vengo de la zona central y les traigo el amor en este  trozo de caña. En  Cuba todos los niños y niñas jugamos con nuestros compañeritos de aula, y también con los amiguitos del barrio. Asistimos a la escuela, y aunque en ocasiones los adultos no nos escuchan, nos sentimos queridos y no tenemos que trabajar para vivir."
 Finalmente dos niñas pequeñas se presentaron, saludaron y llamaron a la comunidad a saludarse diciendo: "Yo soy María, vengo de la zona occidental y me gusta venir a la iglesia, donde me siento muy alegre y canto con los otros niños y niñas. Yo soy Carla y ahora les invito a saludarnos como lo hacemos en Cuba: con un beso en la mejilla y un abrazo, o dándonos las manos y  decimos:
¡Buenas noches!"
Cada una, al terminar de hablar, dejaba lo que traía sobre el altar.
 Después de la exhortación de las niñas, toda la comunidad se saludó con un beso y un abrazo.
 La celebración tuvo un formato tradicional de invocación, confesión de pecados y absolución.
 La comunidad respondía leyendo lo proyectado en la pantalla.
Se leyó primero el texto del Antiguo Testamento: Isaías 11: 1-10
Y luego los niños y niñas dramatizaron el relato del Evangelio según San Marcos 10:13-16
 
 Jesús no está rechazando ideas en cuanto a los niños, sino a la actitud  hacia a los niños. Jesús al recibir a los niños y niñas, -y ¿quién sabe?, sus madres y abuelas que posiblemente llevaban a sus pequeños -, recibe a todas las personas que le buscan. Jesús se coloca en la posición de recibir, mientras quien buscaba también se colocaba en la posición de recibir. Y en este encuentro, Jesús declara ‘aquel que no recibe el reino de Dios como un niño, no entrará en él’.
Luego se llamó a reflexionar en forma personal y luego compartir con la persona que estaba al lado:¿en cuál rol te has encontrado en tu vida? ¿Quiénes son estos niños y niñas que Jesús hoy abraza, bendice y nos desafía a recibirlos como el Reino de Dios? ¿Cómo seguir compartiendo esta bendición?
 Los niños y niñas repartieron flores de papel elaboradas por las mujeres. La propuesta era escribir en la flor un compromiso con los niños y niñas conforme el mensaje de Jesús.
 Las flores simbolizaban la flor mariposa, flor nacional de Cuba, una mezcla de laurel de jardín blanco y jazmín del cabo, oriunda de Asia, pero que se dio tan bien en ese país que crece naturalmente como si fuera autóctona.
Al mismo tiempo que se recogían las flores con los compromisos, también se levantó la ofrenda para Cuba. Con alegría podemos decir que logramos reunir una buena suma: $1228,50.
 Después de la oración de agradecimiento e intercesión por las múltiples necesidades del pueblo cubano, que también lo son de muchos países, se leyeron los compromisos que nos propusieron las mujeres cubanas:
"Con la confianza y la verdad de ser criaturas amadas por ti, con un lugar en tu corazón, nos comprometemos a:
  •  A ser amables y saber perdonar,
  • Aceptar a cada ser humano, ya que  es único y valioso para Dios,
  •  Mantener la esperanza en un futuro de justicia y paz,
  • Recibir  a los  niños y las niñas para soñar, reír, danzar, amar sin distinciones.
  •  Nos comprometemos en nombre de aquel que nos enseñó a orar diciendo “El Padre Nuestro...”
Vayamos al mundo, con el corazón impregnado de la ternura infantil, de la esperanza del Reino de Dios, acogiendo a la gente con amor y sabiendo que “Al recibir a las niñas y niños, me reciben a mí.”
"Dios nos bendice y nos envía
Al recibir a la infancia
En oración, fe, constancia
Compromiso y alegría.
Al despuntar cada día,
Recibimos bendición
Y acogemos la misión
de cuidar y celebrar,
el milagro de inspirar
toda vida, en oración.
Voz de mujeres, su luz       
Nos reúne y nos convida
Al recibir toda vida
Recibimos a Jesús."
Después de la celebración invitamos a la gente a compartir comida elaborada con ingredientes propios de Cuba: pescado, pollo, croquetas de papas, banana, coco, arroz con leche, etc.
 Para tomar: limonada y café. Un buen final para una hermosa celebración y un cuidado trabajo previo.
Aquí está el grupo a pleno. ¡Muchas gracias a todos y todas por la buena onda!

Los y las esperamos el año que viene, el viernes 3 de Marzo en el templo de la Iglesia Valdense, Villarino 30, en donde vamos a estar orando y ofrendando por Filipinas bajo el lema: "¿Acaso soy injusto contigo?"

Estela Andersen