viernes, 17 de julio de 2015

Sexualidad - Afectividad - Discapacidad

Te invitamos a una jornada con el fin de generar un espacio de diálogo y reflexión para personas con discapacidad, sus familiares, amig@s y parejas.

La cita es el 1° de Agosto, de 10 a 17 hs., con almuerzo a la canasta
en el salón de Santa Teresita en Thomson 546.

Profesional invitada: Mariel Molina, psicopedagoga

¡Te esperamos!
Organizan:
Parroquia Santa Teresita – Iglesia Evangélica del Río de la Plata
Para más información comunicarse con la Pastora Estela Andersen al 0291 4816621 0 al 154629875 o a semillasdelsur@yahoo.com.ar

martes, 14 de julio de 2015

65° Aniversario de Bodas de Ángel y Magdalena

El 12 de Julio Ángel y Magdalena celebraron los 65 años de casados en un salón en Punta Alta, junto a familiares y amigos.
 Dice el Salmo 127:
"Si mi Señor no edifica la casa,

en vano trabajan los que la edifican;
si mi Señor no cuida la ciudad,
en vano vela la guardia.
Por demás es que se levanten de madrugada
y vayan tarde a descansar,
y que coman pan de fatigas,
pues que a su amado dará Dios el sueño.
Herencia de mi Señor son los hijos;

cosa de estima el fruto del vientre.

Como flechas  en manos del guerrero,
así son los hijos tenidos en la juventud.
¡Bienaventurado el hombre
que llenó su aljaba de ellas!
No será avergonzado
cuando hable en la puerta con los enemigos. Amén "
 Todo lo que hoy celebra este hermoso matrimonio es fruto de lo que construyeron. Sus nietos, Anita y Andrés, son parte de esas flechas en la aljaba, y eso se notó también en la fiesta, por todo el amor que irradian.
 Como hace 65 años, cortaron la torta de bodas, tan enamorados o más que en aquel momento.
 Por supuesto estuvieron presentes sus amigas de la iglesia, con las que se juntan los segundo martes del mes, en su casa, en Punta Alta.
 Anita, como toda una profesional, cortó toda la torta para l@s invitad@s.
Justo coincidió que el día del festejo, su nieto Andrés cumplió 32 añitos, lo que sólo sumó a la fiesta. De paso sopló una vela y le cantamos el "¡Que los cumplas feliz!"
Realmente es una gran bendición cuando Dios permite que en una pareja ambas personas vivan juntos todos esos años, pero más todavía cuando esa vida junt@s es en el amor, como una construcción, una dedicación diaria en agradecimiento a Dios en todo momento, los buenos, pero los malos también.
¡Que Dios los siga bendiciendo!

Estela Andersen

viernes, 10 de julio de 2015

Misión y Cruz

---Cruz: a mí particularmente no me gusta mencionar la discapacidad como una cruz, sino como una realidad. En la vida hay diferentes realidades con sus problemáticas; las distintas capacidades tienen su realidad por ejemplo: los discapacitados físicos pasamos por diferentes etapas; ya que tenemos mucho tiempo libre para darnos manija. Así como pensamos en que va a pasar el día en que falten nuestros viejos, con los cuales noto bastante diferencia generacional, aunque mis padres estén muy actualizados. Algo que es muy importante para cualquier persona es la sexualidad y todavía ésta es tabú y la discapacidad también, y al juntarlas se magnifican.
---A mí me gusta participar en lo que más puedo, pero para eso como vivimos en comunidad que nos necesitamos unos de otros. Actualmente me siento medio “solo” ya que los que son mis amigos tienen muchas ocupaciones; igualmente trato de buscarle la vuelta para estar ocupado. Muchas veces el depender de un tercero para ejecutar cosas me pone medio ansioso y me desorganiza mentalmente.
---En este momento, otras cosas que me suceden son que no tengo una ocupación sistemática y que veo a mis padres medios grandes; y aunque tenga personas que me den una mano noto que me falta un poco de decisión para agarrar “las riendas” de mi propia vida. También se me cruza por la cabeza la necesidad de tener una compañera para compartir la vida y particularmente cuando ando con una amiga por lo general me da “como otra vitalidad”, otro estado de ánimo.
---Veo que en muchas de las entidades en las que participo somos pocos integrantes y de manera permanente estoy pensando en lo que hay que hacer para llevar adelante las actividades y para sumar más gente al grupo; esto me hace sentir que hace varios años que vengo remando contra la marea, según mi parecer.

---Misión: (para mí la misión está muy ligada a mis objetivos) mi misión es trabajar por las entidades intermedias para estar activo y sentirme una persona plena; para esto es necesito recursos, sobren todo humanos debido a que tengo ideas e iniciativas pero para ejecutar todo esto necesito de personas para que me ayuden; y poder desarrollar al máximo mis potencialidades reales.  Al no conseguir un trabajo competitivo yo siempre dije que si no lo conseguía iba a trabajar para entidades intermedias y para la concientización de la sociedad acerca de la discapacidad.
---Una vez m dijeron que nosotros, los que tenemos dificultades en la dicción, “beneficiamos a los demás” ya que los obligamos a agudizar el oído. Muchas veces se dice que todos somos discapacitados, yo no estoy de acuerdo con ese concepto; ya que en realidad nadie está capacitado para todo, eso es cierto, pero una persona discapacitada necesita del otro para hacer las cosas simples y cotidianas de la vida; como el simple hecho de levantarse a la mañana.
---Colaborar con un discapacitado no significa meter la mano al bolcillo y darle plata sino brindarle su tiempo para compartir distintos momentos y actividades; pero esto no s puede hacer simplemente por colaborar con una persona discapacitada sino tiene que ser porque se siente.
---Otra cosa que estoy tratando es que las personas discapacitadas tengan un ingreso económico o uno acorde a la época debido a que para este sector de la sociedad es muy importante, esto se debe a que tenemos muchos gastos adicionales; pero el dinero no s nos debe dar de personas comunes sino del estado con una jubilación o pensión acorde a la época. Más aún si nos dan una pensión digna se nos debe exigir que tratemos de trabajar para una entidad de bien público dentro de nuestras posibilidades para no tener un asistencialismo. Invito a todos los que consideren que tengan ganas de trabajar conjuntamente con nosotros que nos contacten.

Gustavo Mario Barberón
11 de Agosto de 2014
DNI 17235445
Vieytes 1867 (8000)
Bahía Blanca/Bs. As./Argentina
Tel (0291)454766
gbarberon@yahoo.com.ar

Visita del Pastor Samuel Forsberg

En la mañana del sábado 4 de Julio, recibimos la grata visita del misionero y pastor de la Iglesia Pentecostal Sueca, Samuel Forsberg. El padre se Samuel, misionero también, fue uno de los que trabajaron para formar la Iglesia Asamblea de Dios, de la calle Albarado en Bahía Blanca. Samuel pastoreó dicha comunidad en los años '70.
Hace ya varios años, Samuel se comunicó conmigo en Entre Ríos, en aquella oportunidad no pudimos encontrarnos, pero Dios permitió que coincidiera que nos encontráramos en Bahía Blanca. Samuel es seguidor, hace varios años, de nuestro blog, y ahora tuvo la posibilidad de ver personalmente al menos nuestro trabajo acá. Él es una persona que le interesa mucho las historias de vida, de los inmigrantes que llevaron su fe a otras tierras, pero también de aquellos cristianos que han podido, a pesar de las prohibiciones de los gobiernos, mantener viva su fe. Está trabajando en este momento en la capacitación de laicos de forma ecuménica en los países del oriente de Europa. Una tarea por demás hermosa y desafiante.
El domingo, Samuel y sus dos hijos que lo acompañaron en este viaje, nos visitaron después del culto y la gente de la comunidad tuvo la oportunidad de conocerlo al menos un poco.
Nuestro conocimiento y contacto con la Asamblea de Dios en Bahía Blanca es a través de la preparación y celebración del Día Mundial de la Oración, especialmente a través de Gabriela Zampetti, su madre y María del Carmen.
¡Gracias, Samuel, por tu visita! Que Dios te bendiga.

Estela Andersen

miércoles, 8 de julio de 2015

"Diferentes pero iguales en valor" - Campamento de Jóvenes de Invierno

Estamos organizando el campamento de invierno de este año. La idea es seguir trabajando en el cuidado y el amor.
Los temas que abordaremos son:

Martes 21: Alcoholismo y otras adicciones - con gente de AA
Miércoles 22: Nuestra relación con la comida - bulima, anorexia y obesidad
Jueves 23: VIH - SIDA ¿quién se cuida de quien? - estigmatización
Viernes 24: Visita a la Comunidad Judía - al conocernos rompemos las barreras y preconceptos.
Llegada: 20 de Julio, 19 hs.
Partida: 25 de Julio, 11 hs.

Edades: de 12 a 18 años.

Costo: $250 por persona

La idea es ver si podemos armar materiales para trabajar los temas en los grupos de jóvenes locales (trípticos, power point, videos, etc.). Podés invitar a un/a amig@ ¡Te esperamos!


Para más información, comunicarse al 0291-4816621 o al 0291-154629875
también a semillasdelsur@yahoo.com.ar ó nuestro facebook Semillas Del Sur

jueves, 2 de julio de 2015

Tarde de té con tortas en Patagones

 Las frías tardes de invierno son las más apropiadas para juntarse en un lugar calentito
 con amig@s y unas ricas tortas con té o café.
 Esto es lo que hicimos el domingo 28 de Junio en la comunidad de Carmen de Patagones, en Avellaneda 187.
 Ya hace muchos años que venimos realizando esta actividad siempre con muy buen resultado, ya que quien viene siempre se va contento por el tiempo compartido y por las exquisiteces que hacen nuestras mujeres... sólo apto para golosos y golosas.
Si no pudieron estar, no se preocupen, ya haremos otro té en cualquier momento... sólo estén atent@s.
¡Gracias a quienes pusieron su granito de arena para una hermosa tarde combatiendo el frío y cultivando amistad!

Estela Andersen

Celebración del SOUC en la Comarca Viedma - Patagones

 El viernes 26 de Junio, a las 19.30 hs., el Grupo Ecuménico de la Comarca Viedma - Patagones organizó la celebración de la Semana de la Oración por la Unidad de los Cristianos bajo el lema "Dame de beber".
 El lugar elegido fue el templo de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata en Patagones, en Avellaneda 187.
 La Pastora Estela Andersen dio la bienvenida a la gente que, a pesar del partido de la selección argentina, se hizo presente para orar por la unidad de los y las cristianas del mundo. También aprovechó a contar un poco la historia del SOUC.
Luego presentó el lema e invitó a personas de las cuatro Iglesias que conforman el Grupo Ecuménico, a llevar jarras de colores al pozo, como un símbolo de la unidad en la diversidad.
 Primero pasó una miembro de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata de Carmen de Patagones.
 Luego, una miembro de la Iglesia Católica de Viedma echó su agua al "pozo".
 Después pasó una miembro de la Iglesia Metodista de Carmen de Patagones.
 Y por último, una miembro de la Iglesia Bautista de Viedma echó su agua al "pozo".
 La celebración siguió con un agradecimiento a Dios por su grandeza y su gran amor, la confesión de pecados y el anuncio de la gracia, llevado adelante por la Pastora de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata.
 Ya estábamos uniendo nuestras aguas en celebración y llegaba el momento de la reflexión.
 La gente de la Iglesia Metodista estuvo a cargo de ese momento.
 
 Compartieron el texto de Juan 4 leído en forma teatralizada.
Luego, Daniel Roger, que estaba a cargo de la dinámica, dividió a la comunidad en cuatro grupos que debían dialogar acerca del ecumenismo y la unidad de los y las cristianas.
Luego se realizó un pequeño plenario.
 La ofrenda, que consistía en leche en polvo, azúcar o dinero fue destinado al Barrio Loteo Silva de Viedma, para el trabajo con niños y niñas.
 ¡Qué rica abundancia! Esto sí va a hacer felices a los y las pequeñas.
La Iglesia Católica, guiada por el Padre Luis García, estuvo a cargo de la oración de intercesión, en donde la comunidad respondió a cada intención con la letanía:
"De noche, iremos de noche,
que para encontrar la fuente,
sólo la fe nos alumbra,
sólo la fe nos alumbra."
El Pastor Corrales, de la Iglesia Bautista, estuvo a cargo del cierre e invitó a l@s líderes religios@s de cada Iglesia a colaborar con la bendición.
Después de la celebración se compartió café y masitas.
Realmente fue un hermoso momento compartido en unidad. ¡Gracias a quienes hicieron posible esta enriquecedora propuesta!

Estela Andersen