martes, 14 de diciembre de 2010

Actividades navideñas en Bahia Blanca


Culto Urbano: "Navidad en la ciudad"

El domingo 5 de Diciembre, a las 10 hs., junto a la Iglesia Metodista celebramos nuestro segundo Culto Urbano. El tema que nos convocaba esta vez era: "Navidad en la ciudad".
Gente de ambas iglesias se hicieron presente y se dejaron impresionar por la ambientación, en la cual convivían los brillos propios de la Navidad en la ciudad, en las casas, las vidrieras, las calles, y la vida cotidiana: los graffitis, la basura, los malvones, los cartoneros... todo parte de un mismo paisaje... que nos insensibiliza...
Oramos, reflexionamos, cantamos... todo en un clima de fraternidad, lo cual nos alegra porque creemos que lo que nos une es mucho más que lo que nos separa.
Aníbal, pastor de la Metodista y Estela, pastora de la IERP, como algo absolutamente original guiaron a la comunidad en una reflexión sobre la Navidad y el centro de ella.
Juntos descubrimos que a pesar del materialismo y el capitalismo que tratan de "robarnos" la Navidad, no lo logran, ya que el Espíritu permanece intacto. Y la conciencia de que nuestro Salvador rompió las estructuras desde su nacimiento, nos llevó a pensar que seguramente hoy Jesús nacería en un callejón, envuelto en algunos trapos y acostado en una caja de cartón. Nacer en un lugar inesperado.
La canción de Pablo Sosa fue el broche de nuestra reflexión comunitaria:

Villancico del cartonero

Larailará, larailará, larailará,
Lairailará
Larailará, laralai, larailailai.


1.Ni bien empuja la noche al día,

saca el carrito y entre a yirar:

el cartonero con su familia

cosecha cajas por la ciudad.

Es cartonero porque no quiere

pedir limosna para comer,

y aunque quisiera robar no puede,

porque se acuerda de su querer.


Estribillo

Cartonero, buen obrero

que te bancas lo peor.

De la noche compañero,

de la calle gran señor.

Larailará, larailará, larailará,

Larailará, laralai, larailailai


2.Aquella noche, volviendo al barrio,

se oye un llantito en el callejón:

medio desnudo, casi en el barro

hay un bebito en el corralón.

La cartonera elige una caja

linda y limpita “made in taiwan”,

el cartonero le hace una cuna

y los changuitos le ofrecen pan.


Estribillo

Cartonero, buen obrero,

que esperás algo mejor,

te hacen guiños desde el cielo

las estrellas del Señor.

Larailará, larailará, larailará,

Larailará, laralai, larailailai

La celebración finalizó con una bendición que leyó toda la comunidad:
Que la Paz de Dios, misma que se reflejó en el Rostro del Niño de Belén,
aparezca en nuestras vidas cada día.
Que el nacimiento de Jesús nos haga nacer de nuevo
la esperanza por un mundo mejor, mundo que juntas y juntos haremos posible
con acciones fraternales encaminadas a las paz, la justicia, la tolerancia y el amor
Vayamos en Paz.
Y que, siempre no solo en Navidad, la Luz de la esperanza
siga alumbrando nuestro camino.
Que sigamos descubriendo los signos de paz
en el rostro de cada hombre, mujer; adulto, joven o niño;
en cada espacio en el que nos encontremos: hogar, trabajo,
escuela, iglesia; en la ciudad y en el campo, para hacer el sueño realidad:
que la violencia termine, “que haya paz en la tierra y gloria en el cielo”.
En el nombre del Padre, Hijo y Espíritu Santo. Amén
Después de la celebración compartimos un almuerzo a la canasta para seguir afianzando los lazos.
¡Gracias a todos y todas por aceptar esta propuesta!

Estela

Cultos de Adviento en Patagones y Ströeder

Comunidad de Patagones:El 28 de Noviembre, a las 10 hs. las mujeres de la comunidad de Patagones llevaron adelante el Primer Culto de Adviento preparado por las mujeres del Distrito Sur de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata.
El culto comenzó con palabras que nos recuerdan las grandes distancias que recorremos para lograr encontrarnos:

Desde lejos, por los caminos, hemos llegado a celebrar. Caminos secos y distantes, en donde a veces nos perdemos en la polvadera… pero llegamos y eso es motivo de alabanza y agradecimiento a Dios

El Adviento también es un camino entre la penumbra, la arena y la sequía. Un tiempo de peregrinación hacia el gran acontecimiento de la Navidad: el nacimiento de Jesús, nuestro Salvador. El Adviento es un camino largo, en donde domingo a domingo vemos cómo amanece, cómo la luz va tomando cuenta de toda la naturaleza, hasta por fin sale el sol.

¡Bienvenidas a este encuentro, a esta primera parada! Que la celebración de hoy sea un respiro en sus vidas, mientras que caminamos hacia la Navidad.

María Esther, Hilda, Valeria y Margarita dirigieron la celebración junto a la pastora con entusiasmo.
Y la comunidad celebraba muy animada disfrutando de la propuesta y de salir un poco de los cultos tradicionales.
También celebramos la Santa Cena, como lo hacemos siempre en todos nuestros cultos.
Cuando el culto acabó, tomamos nuestro camino de vuelta con las palabras de la bendición que leímos entre todos:

Dios de poder, Padre y Madre nuestra.

Que la dulzura de tu Espíritu nos dirija.

Que la audacia y el coraje de tu Espíritu nos transforme, para sembrar en el mundo la semilla de la justicia y la paz que nacen del evangelio.

Que animen a nuestras comunidades, sostengan nuestros esfuerzos para que vayan nuestros pasos hacia tu Reino.

Que el nacimiento de Jesús nos haga nacer de nuevo la esperanza por un mundo mejor, que juntas y juntos haremos posible con acciones hermanadas, encaminadas a la justicia, la tolerancia y el amor.

Que sigamos descubriendo los signos de paz en el rostro de cada ser humano, en cada espacio en el que nos encontremos: hogar, trabajo, escuela, iglesia; en la ciudad y en el campo, para hacer el sueño realidad: que la violencia termine y TU PAZ aparezca en nuestras vidas cada día.

Que, siempre, no sólo en Navidad, TU LUZ siga alumbrando nuestro camino.

Que los dones de tu Espíritu nos capaciten para servirte y seguirte, ahora y siempre, por medio de nuestro Señor Jesucristo. Amén.


Comunidad de Ströeder:
Con el mismo camino y la misma celebración, por la tarde, en Ströeder nos reunimos en la casa de Irma.
A pesar de que las mujeres no llevaron adelante la celebración, todos disfrutaron de ese momento tan especial.
¡Gracias a todas las mujeres que prepararon la celebración como aquellas que se animaron a guiarla! ¡Que Dios las bendiga!

Estela

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Celebración Ecuménica "Tenemos Esperanza"

El miércoles 24, pasadas las 20.30 hs. comenzamos nuestra última celebración del año con el lema: "Tenemos Esperanza".
La comunidad de la Iglesia Metodista de Villa Rosas nos recibió y convocó a la gente del barrio.
Mucha gente se sintió convocada, y es que el tiempo de Adviento es un tiempo en donde buscamos el encuentro, la reflexión y la celebración.
Cecilia Ladux, más conocida como Chechi, una de las anfitrionas, dirigió la celebración.
Los músicos: Gabriela, Walter y Martín, animaron la celebración a través de los cantos.
Alicia Palacios, otra hermana más de la comunidad, nos dio las palabras de bienvenida y nos contó el motivo de la celebración.
Después de una lectura antifonal todos disfrutamos de un power point en donde podíamos ver las "chispas de Esperanza" que se han encendido, y se encienden, alrededor del mundo.
Los niños que habían llegado junto a sus padres para la celebración fueron al salón para trabajar con Linda el tema de la esperanza.
En el mensaje del Antiguo Testamento nos acompañó el obispo Néstor Hugo Navarro, quien a través del profeta Isaías, y en una lectura desde la fe cristiana, nos habló acerca de la fuerza de la esperanza: "desiertos que florecen..."
Estela Andersen, pastora de la Iglesia Evangélica de la Plata, trajo el mensaje desde el Nuevo Testamento, con las palabras de Pablo a los Efesios. La esperanza como parte importantísima de la fe cristiana, como nuestro sostén.
Después del mensaje, con la música "Tenemos esperanza", disfrutamos de otro power point con las "chispas de Esperanza" en Bahía Blanca y en nuestras comunidades de fe.
Después llegaron los chicos y nos contaron lo que habían trabajado con Linda y nos mostraron los pesebres que habían armado, como el mensaje de esperanza por excelencia.
La ofrenda de esa noche estuvo destinada al trabajo que está haciendo la Iglesia Metodista con los chicos del barrio, llamado "Patio Abierto". Aquí vemos parte del equipo, del cual forman parte algunos jóvenes que en su momento también fueron chicos que venían a jugar, aprender y compartir. La ofrenda recaudada sumó $325,10 más los alimentos que la gente trajo para colaborar con la merienda que le dan a los chicos.
Dora, de la Iglesia Valdense, nos guió en la oración de intercesión y con el Padrenuestro.
Todos los ministros ordenados fueron los encargados de dar la bendición y así, entre cantos finalizó una hermosa celebración.
Agradecemos a todos y todas los que de una u otra manera durante todo el año han permitido que nos podamos reunir y llevar adelante diferentes propuestas. Agradecemos a todos y todas los que están convencidos de que la mejor manera de dar testimonio como cristianos es trabajar juntos como verdaderos hermanos y hermanas en la fe, como un solo rebaño. Y sobre todo agradecemos a Dios que nos ilumina y nos da la sabiduría para comprender que su voluntad es vernos así, en comunión y sirviéndole con alegría. ¡Que Dios los bendiga y traiga mucha paz en este tiempo de Adviento!

Estela Andersen
co-coordinadora del Grupo Ecuménico de Bahía Blanca

Campamento de niños en Alpachiri

¡Y llegó el tan esperado campamento! El viernes 19 de Noviembre nos encontramos en el parque recreativo de Alpachiri.Llegamos con el baúl cargado y con muchas ganas de pasarla bien.
Armamos las carpas...
... que este año fueron tres.
Los chicos estaban muy entusiasmados pensando en el fin de semana que los esperaba.
Pronto se hizo de noche y la hora de la cena.
Teníamos hambre, por lo que muy pronto desaparecieron las pizzas y las empanadas.
Después aprovechamos a contar cuentos y chistes... hasta que el sueño nos atrapó y nos fuimos a dormir a las carpas. Pero...
... a la una de la mañana se desató una tormenta terrible...
... por lo que amanecimos en los baños. Tuvimos que mudarnos porque la cosa venía brava.
De mañana pasamos por las carpas para ver cómo andaban las cosas...
y nos dimos cuenta de que en todas las carpas había entrado el agua... por lo que fue una excelente idea aprovechar los baños como dormitorio... ¡aunque el piso estaba duro!
Desayunamos en el salón de la iglesia, porque decidimos que como no paraba de llover ése era el lugar apropiado.
Después hablamos sobre la discapacidad.
Y como nos concentramos en el tema de la ceguera...
jugamos al juego de no ver...
y reconocernos con las manos y los oídos ¡fue una muy linda experiencia! Nos dimos cuenta de que no es nada fácil moverse por la vida sin poder ver.
Después creamos un dominó para que los chicos ciegos puedan jugar como lo hacemos nosotros.
La clave está en las textura de los materiales, así que usamos papel de lija, manta polar, papel de regalo, tela de algodón y otras cosas más ¡quedó buenísimo! La idea es regalarlo a una institución que trabaje con chicos cegos.
La mañana fue larga y con muchas actividades, por lo que cuando llegó el almuerzo ¡nos comimos todo!
Aunque algunos pequeños ansiosos no tenían tiempo para esas cosas.
Como el tiempo se había compuesto, después del almuerzo hicimos una caminata.
Durante la caminata cada uno tenía que buscar un elemento, algo interesante, para contar una historia en la noche del fogón.
¡Y pudimos volver al campamento!
Jugamos al juego de buscar el caramelo en el plato de harina.
Fue muy divertido ¡aunque hubo que masticar harina y ensuciarse la cara!
Después llegó la competencia de quién se pone más ropa.
Las ropas eran muy grandes y se les hacía difícil a los chicos ponerse la ropa.
Llegó la merienda ¡qué rico!
Como Morena cumplía años, trajo una torta, le cantamos y sopló la vela que teníamos.
Después los chicos hicieron una artesanía navideña.
Le pasaban plasticola a una velas y después las pasaban brillantina.
Estaban muy entusiasmados. Hicieron velas doradas y plateadas.
¡Miren que lindas que quedaron!
Después hicieron corazones brillantes para colgar en el arbolito de Navidad en la iglesia, para regalárselos a la gente que va al programa de Navidad. Pero ssssshhhhhh!!! ¡no cuenten nada! ¡Es una sorpresa!!!
En el tiempo libre Juan y Francisco hicieron dos castillos de arena en la parte de los juegos.
Los pequeños los ayudaron. ¡Fue una idea muy creativa!
Ya avanzada la tarde, y como último juego, Natalí invitó a los chicos a buscar los muñecos perdidos en el laberinto.
¡Fue una idea muy divertida para los chicos!
Varias veces repitieron el juego, pero con tan mala suerte que en el último, no lograron encontrar el brazo del muñeco de los varones.
Dante había traído la leña. Walter había preparado la masa... ya llegaba la hora del tan esperado fogón.
Los chicos acomodaron sus cañas ¡no, no se iban a pescar!
Eran para el pan de palo.
Ése sí que es un buen momento. ¡Menos mal que esto sí lo pudimos hacer!
Y así llegó la hora de contar los cuentos sobre las cosas que encontramos durante la caminata. Walter había encontrado una ramita de espinas muy parecido al que hay en su tierra entrerriana. Juan encontró una piedra como con brillantes. Estela encontró una gota grande de sangre coagulada... ¡qué miedo! Los cuentos de terror son ideales a la hora del fogón!
Pero el cielo relampagueaba y los truenos nos amenazaban nuevamente, así que no nos animamos a correr otra vez en el medio de la noche...
... así amanecimos en el salón de la iglesia.
¡otra vez dormir sobre el piso duro!
... y con el agotamiento de un fin de semana agitado.
Después de bañarnos compartimos nuestra última comida juntos: el desayuno. ¡Miren las caruchas! El cansancio no se podía ocultar.
Pero valió la pena. Aquí estamos todos:
Arriba: Francisco, Juan, Morena, Benjamín y Malena.
Abajo: Estela, Jonás, Bibi, Milli, Priscila y Natali.
Trepados al trencito de Alpachiri.
¡Muchas gracias chicos por este fin de semana hermoso! ¡Muchas gracias Elsa, por prepararnos la comida! ¡Muchas gracias Bibi y Natali, que durante todo el año le pusieron pilas al trabajo con los chicos! ¡Y muchas gracias Walter y Dante que estuvieron siempre para lo que necesitáramos!
Nos vemos el año que viene, en el campamento de Noviembre. Chicos, resérvense el finde del 18 al 2o de Noviembre. ¡Que Dios los bendiga!

Estela