martes, 2 de noviembre de 2010

Última clase del año

El sábado 18 de Septiembre fue la última clase de la Escuelita Bíblica en Alpachiri.El grupo de los pequeños ha sido el más cumplidor, casi no han faltado en todo el año. Tal vez estos pequeños no sepan ni leer ni escribir, pero disfrutan y aprenden un montón. Es una verdadera satisfacción para Natalí, su maestra.
Los chicos "medianos" y los mayores no han sido tan constantes, hay demasiadas "atracciones" para ellos: que fútbol, que murga, que hockey... en fin. De todas maneras, cuando participan se entusiasman y disfrutan juntos.
Del 19 al 21 de Noviembre tenemos nuestro Campamento de Niños en el Parque Recreativo de la ciudad. Este año tendrá un costo de $20. Dios quiera que el tiempo acompañe para que la pasemos lindo.

Estela

Lectio Divina en Alpachiri, La Pampa

El viernes 17 de Septiembre, a las 20 hs., en el templo de la Iglesia Evangélica Luterana Argentina, en la ciudad de Alpachiri, La Pampa, por segunda vez celebramos la Lectio Divina.
A pesar de que esta vez no contamos con la presencia del sacerdote católico, Juanjo, ni del pastor luterano, Andrés, la gente de las tres Iglesias se acercó a compartir una vez más, la Palabra de Dios, en comunidad.

El texto que reflexionamos esta vez fue: Lucas 12:1-7.
Las hermanas de Guatraché también vinieron a acompañarnos. Nuevamente pudimos sentir que cuando compartimos la Biblia y reflexionamos juntos y juntas Dios está presente en nuestros pensamientos y corazones.
Después de la Lectio compartimos una cena a la canasta, en donde también confraternizamos.
Nuestra próxima cita será en Diciembre, a la espera de la Navidad.
¡Gracias a todos y todas que en una noche medio fresca se animaron a salir de sus casas y compartir una noche hermosa!

Estela

viernes, 15 de octubre de 2010

MENSAJE DE LA XXXIX CONFERENCIA SINODAL Y DE LA XVI ASAMBLEA

Crespo, Entre Ríos, 10 de octubre de 2010

Estimados hermanos y estimadas hermanas,

Los delegados y las delegadas de las comunidades de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata y de las Iglesias Reformadas en Argentina junto a diferentes personas invitadas del mundo ecuménico nos hemos reunido los días 07 al 10 de octubre de 2010 en nuestro Sínodo en Crespo, Entre Ríos, para reflexionar sobre el tema de la misión urbana. Esta reflexión estuvo inspirada por el texto de Jeremías 29,7 que dice: “Trabajen en favor de la ciudad... porque del bienestar de ella depende el bienestar de ustedes”. El espíritu que reino en este Sínodo fue el de una verdadera fiesta. La Iglesia Evangélica del Río de la Plata y las Iglesias Reformadas en Argentina celebramos con enorme alegría que luego de un rico proceso de diálogo, encuentro y oración hemos concretado la integración de nuestras iglesias. En estte Síínodo, all iguall que en el anterior, hemos enfatizado la necesidad de profundizar el trabajo en las comunidades en términos de capacitación y apertura a la realidad de cada uno de nuestros contextos. En este mismo espíritu también es muy grato contarles que siguiendo con nuestra tradición democrática y participativa hemos renovado diferentes autoridades de la iglesia.

Creemos que Dios nos desafía en las ciudades llamándonos a compartir nuestro mensaje de vida en medio de nuestras diversas realidades, utilizando los más diversos medios que se nos presentan como oportunidad. En este mundo se maneja gran cantidad de información a gran velocidad y con escaso tiempo. Vivimos con la ilusión de estar conectados a “todos” pero no conocemos en profundidad a las personas. Por eso, promovemos el contacto y la necesidad de construir relaciones auténticas y solidarias en el contexto de los medios sociales. Ante la constatación de que los medios masivos de comunicación suelen buscar imponer formas de ver y entender las cosas conforme a sus propios intereses recordamos la advertencia del apóstol
Pablo que dijo: “No vivan ya según los criterios del tiempo presente; al contrario, cambien su manera de pensar para que así cambie su manera de vivir y lleguen a conocer la voluntad de Dios, es decir, lo que es bueno, lo que le es grato, lo que es perfecto” (Romanos 12,2 – 3)

En nuestras sociedades capitalistas jamás hubo tanto para consumir, sin embargo, jamás hubo tanta insatisfación y carencias. Las familias se desintegran confundidas ante la falta de comunicación y la gran cantidad de información que reciben. Las personas son prescindibles y se las trata como si fueran una mercancía, pero nosotros queremos valorar los dones de cada una de ellas defendiendo la dignidad de cada ser humano. Existen cada vez más avances en la medicina pero la gente está cada vez más enferma y desprotegida. Como iglesia incentivamos a la gente para que se conozca y se encuentre cara a cara. Como cristianos promovemos que los ciudadanos se organicen para resolver juntos sus necesidades y fortalezcan juntos su fe compartiendo sus historias de vida.

Esta realidad nos desafía a celebrar la presencia del Dios de la vida en medio nuestro, a tomarnos tiempo para animarnos los unos a los otros, a darnos esperanza acompañándonos en nuestros dolores y tristezas, a alegrarnos en comunidad porque cada vez más vale la pena estar juntos y juntas en nombre de nuestro Señor Jesucristo. La iglesia se define como una iglesia abierta constituida por diversas culturas y distintas formas de trabajar al servicio de nuestro Señor. Creemos que evangelizar es encontrarnos los unos con los otros, aprender a aceptarnos mutuamente y, profundizar juntos nuestra comprensión del Evangelio en el contexto en el que estamos presentes.
Soñamos con una iglesia que recupere su historia, se haga cargo de su tarea, asuma su misión de colaborar en la construcción de otro mundo donde podamos reconocer la presencia de Dios en el encuentro con el otro. Necesitamos aceptar que todos construimos murallas para esconder nuestras propias debilidades y ocultar las desmotivaciones que entorpecen nuestro camino a la igualdad. Invitamos a derribar estas murallas para comenzar a construir puentes, recordando que si empezamos de ambos lados al mismo tiempo el encuentro será más próximo.

Nosotros creemos que no hay recetas para hacer misión, no obstante, nos anima la esperanza de que celebrando al Dios de la vida iremos encontrando los caminos adecuados para ello. Creemos que en la evangelización aprendemos a tomar en serio a la otra persona y a enriquecernos con ella en su forma de ser y de vivir. Esta es nuestra esperanza. Este es nuestro desafío.

jueves, 14 de octubre de 2010

Noche Cultural

El viernes 8 de Octubre, en el Salón Municipal de la ciudad de Crespo, disfrutamos de una Noche Cultura.
El Coro de Bronces de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata nos deleitó con cinco obras musicales: "Entre el vaivén de la ciudad" de William Gardiner, de Sacres Melodies - 1815, "IV Dialog", "Amazing Grace" un arreglo de Richard Roblee, "Jauchzet dem Herrn alle welt" de Gellert Mendelssohn y "Die Ehre Gottes de Ludwig van Beethoven.

Después hizo su primera presentación el Coral Kalos, un Coro de Cámara con puesta en Escena, con las obras: "O Magnum Misterium" de Morten Lauridsen, "Lux Aurunque" de Eric Whitacre y "The Majesty and Glory of Your Name" de Linda Lee Johnson (letra), basada en el Salmo 8 y música de Tom Fetke.

Después, ya comenzando el repertorio popular, nos acompañó el grupo Lazos de Amistad, una agrupación coreográfica. De la Región sureña danzaron e interpretaron "Huella" y "Malambo"
Después, de la Región centro norte, "Zamba" y "Malambo".
De la Región litoraleña, "Chamarrita" y "Rasguido Doble".

Y finalmente, de la Región norteña, "Bailecito" y "Cueca".

El Grupo Coreográfico Edelweiss bailó "Tu condena", una polca, y "Vals Tradicional".

El Coral Kalos tuvo una segunda presentación. En esta oportunidad con un repertorio popular.
Cantó "Como pájaron en el aire" de Peteco Carabajal y arreglo de Liliana Caniano, "Nada" con música de José Damés, letra de Horacio Sanguinetti y arreglo de Daniel Wendler, y por último "Popurri de Candombes" de Yabor y arreglo de Vivian Tabbush.
Realmente fue un placer disfrutar tanto del canto, como la música y el baile después de una dura jornada de trabajo. ¡Gracias a quienes estuvieron en la organización y participación de la Noche Cultural.
Estela



Despedida de Federico Schäfer

Después de ocho años en la presidencia de la IERP, y ya a las puertas de retirarse, las congregaciones le dieron la despedida al pastor Federico Schäfer.
El pastor Jorge Buschiazzo, en nombre del distrito Oeste.
La pastora Sonia Skupch, por el distrito Entre Ríos.
La señora María Esther Norval, por el distrito Sur.
El distrito Metropolitano.
El pastor Leonardo Schindler, en nombre del distrito Misiones.
El pastor Armando Weiss, por el distrito Paraguay.
El pastor Carlos Duarte, por el distrito Uruguay.
Los jóvenes de la IERP también lo saludaron.
Así como los estudiantes de teología, de la mano de Javier Gross.
El pastor y profesor René Krüger, en nombre de los profesores de la IERP del ISEDET.
El pastor jubilado Rodolfo Reinich, en nombre de los pastores retirados.
El pastor Lito Zilstra, en nombre de las Iglesias Reformadas en Argentina.
Todos estos saludos nos emocionaron a todos. Federico a hecho una labor maravillosa, no sólo como pastor presidente, sino como secretario general y sobre todo como pastor, en cada una de las comunidades que atendió y también en la parte administrativa. Federico es sobre todo un gran pastor, una persona humilde y muy sencible ante toda problemática, con una apertura y grandeza de corazón que nos hace sentir muy orgullosos de sus años de presidente y también de lamentar mucho su tan merecido retiro.
¡Muchas gracias, Federico, te queremos y siempre vas a estar en nuestro corazón y nuestras oraciones!