viernes, 12 de septiembre de 2014

Bautismo de Constanza

 El domingo 7 de Septiembre tuvimos la alegría de celebrar un Bautismo en la comunidad de Bahía Blanca, justo el día de la Asamblea General Ordinaria de la Congregación.
 La pequeña bautizada es Constanza Gómez Arriola, hija de Nadia y Neri de esta comunidad.
 Ella estuvo feliz de pasar por el agua y de ser presentada en comunidad como nueva miembro del Cuerpo de Cristo.
Claro, después de semejante emoción vino muy bien una siestita.
¡Que Dios te bendiga, Constanza, y que acompañe toda tu vida y te dejes acompañar también para que tu vida sea más feliz!

Estela Andersen

Asamblea General Ordinaria en la Congregación

 El domingo 7 de Septiembre, a las 10 de la mañana, en el salón parroquial de la comunidad de Bahía Blanca se llevó adelante la Asamblea General Ordinaria de la Congregación.
En la misma salió electa por aclamación la nueva Comisión Directiva formada por:
Linda Benac, de Bahía Blanca, Presidenta
Edelmiro Rauser, de Alpachiri, Vicepresidente
María Esther Norval, de Patagones, Secretaria
Nora Larsen, de Bahía Blanca, Tesorera
Alberto Reinaldo Philippi, de Bahía Blanca, primer Vocal
Walter Daniel Fuhrmann, de Trenque Lauquen, segundo Vocal
Bibiana Marlene Dukardt, de Alpachiri, tercera Vocal
Anselma Luisa Scheffelmeier, de Ströeder, primera Vocal suplente
Blanca Rahn, de Coronel Suárez, segunda Vocal suplente
Ricardo Amelong, de Patagones, Revisor de Cuentas
María Elena Rahn, de Coronel Suárez, Revisora de Cuentas
Adela Cristina Pischel, Revisora de Cuentas suplente

El aporte que se decidió para el período Octubre a Febrero es de $150, y a partir de Marzo a Septiembre de 2015, de $200. Agradecemos que todos los miembros de la Congregación colabore con su sostenimiento para que sea más liviano para todos.
 A las 16 hs. se celebró el culto en la comunidad y se instaló la nueva Comisión Directiva que administrará la Congregación en el próximo período con la presencia de parte de sus miembros.
Agradecemos a quienes un día domingo en vez de quedar descansando en sus casas y disfrutando de su familia asumieron la responsabilidad de participar de la asamblea y también a las personas que aceptaron formar parte de la Comisión, algo tan importante para el funcionamiento de la Iglesia.
¡Que Dios los y las bendiga!

Estela Andersen

viernes, 29 de agosto de 2014

"¿Qué comemos hoy?" - Encuentro de Mujeres Sureñas

¡Cómo nos pesa esta pregunta! Como mujeres siempre nos han mandado a la cocina… ¿será por eso que a muchas no nos gusta cocinar?
Para algunas la cocina es su espacio creativo y de cuidado familiar, de transmisión de saberes y tradiciones ¿los tenemos que perder en pro de una sociedad moderna y “más práctica”?

"¿Qué comemos hoy?"

27 y 28 de Septiembre

nuestra dirección: Castelar 2257
hora de inicio: 10 hs. del día sábado
costo del sábado: $100
costo completo: $200 (comida+alojamiento)

Contactos:
Pastora Estela Andersen, 0291-4816621, 0291-154629875, o dannevirke63@gmail.com
Linda Benac, 0291-4510638, 0291-156425919, o linda_benac@yahoo.com.ar

Consigna: traé alguna receta de familia y si podés… algo para degustar…

¡Te esperamos!

En la noche del sábado las invitamos a participar de "La Lidia's Fest", organizado por los y las jóvenes del Hogar de Estudiantes Universitarios "La Casa de Lidia", los familiares y la comunidad de Bahía Blanca. Habrá números musicales, juegos, cantina y mucha diversión.

miércoles, 27 de agosto de 2014

Cultos de Recordación del Bautismo en la Congregación

Bahía Blanca
Durante todo el mes de Agosto, como todos los años, celebramos los Cultos de Recordación del Bautismo en todas las comunidades de la Congregación.
Coronel Suárez
 Este año los dones del Bautismo que recordamos fueron: el arrepentimiento, el perdón de los pecados, la penitencia y la gracia de de Dios que nos renueva el pacto.
Alpachiri
General San Martín
Carmen de Patagones
Los cultos se realizaron en:
Bahía Blanca, el domingo 3 de Agosto, a las 10 hs.
Bahía Blanca
Coronel Suárez, el domingo 10 de Agosto, a las 10 hs.
Alpachiri, el domingo 17 de Agosto, a las 10 hs.
Alpachiri
General San Martín, el domingo 17 de Agosto, a las 16 hs.
General San Martín
Carmen de Patagones, el domingo 24 de Agosto, a las 10 hs.
Carmen de Patagones
 A través del Salmo 51 pedimos que Dios limpie nuestros corazones y los transforme.
Alpachiri
General San Martín
Confesamos a Dios nuestros pecados cantando después de cada intensión: "Oye nuestra oración y atiende nuestra súplica."
Perdón, Señor, por no aceptar tu cuidado y no querer entender tu amor, continuando así a predicarte en la cruz. Oye nuestra oración.
Perdón, Señor, por no escuchar tu voz y por sentirte distante, no viviendo, así, tu resurrección. Oye nuestra oración.
Perdón, Señor, grita mi corazón, por el rencor, por tanta incomprensión y por lavar las manos delante de las cruces impuestas injustamente a otros. Oye nuestra oración.
Perdón, Señor, por el egoísmo y la soberbia atroz, que hieren y hacen doler. Oye nuestra oración.
Perdón, Señor, grita mi corazón, por el miedo y la cobardía, cuando nos “borramos” porque no queremos correr riesgos por defender tu verdad y la dignidad de la vida. Oye nuestra oración.
Amén.
Bahía Blanca
 Como símbolo de dejar nuestras cargas a Cristo, cada persona pasó adelante
Bahía Blanca
eligió una piedra
Coronel Suárez
 y la puso al pie de la cruz.
Alpachiri
 La idea fue deshacernos por fin de aquellas cargas de las que no logramos desprendernos
General San Martín
 y sentir así las palabras de Jesús "Vengan a mí todos los que están cansados de sus cargas y de sus trabajos, y yo les daré descanso".
Carmen de Patagones
"El omnipotente y misericordioso Dios tuvo compasión de nosotros. Él entregó por nosotros a su Hijo unigénito a la muerte y, por amor de él, nos perdonó todos nuestros pecados; dio también, a todos los que creen en su Nombre, poder para hacerlos hijos e hijas de Dios, iguales en derecho y en valor, pero diferentes en sus dones, a quienes les prometió el Espíritu Santo. Consuélense, pues sus pecados están perdonados."
Coronel Suárez
 Una vez que depositamos en la cruz todas nuestras cargas, sentimos el alivio, la liberación que esto significa. Entonces estamos en paz con Dios.
Bahía Blanca
Uno de los símbolos utilizados en el Bautismo es la vela... ¿pero qué significa?
Coronel Suárez
 "Durante la persecución que el gobierno romano infligió a la Iglesia Primitiva en los siglos I al III de nuestra era, los fieles tenían que congregarse en lugares apartados y escondidos. Muchas veces estos lugares eran oscuras cuevas o catacumbas, como les llamamos hoy día. En esas tenebrosas cavernas donde no asomaba un rayo de luz, necesariamente debía usarse algo de alumbrado. Además generalmente los creyentes se reunían de noche para no ser descubiertos por sus perseguidores, pues la comunidad se sentía segura en la oscuridad.
Es de esta costumbre que arranca la práctica de usar velas en el oficio, aunque su colocación en el altar durante el oficio empezó mucho más tarde, en el siglo XI. En otras palabras, cuando cesó la persecución y, luego, cuando mejoró el sistema de alumbrado, las velas quedaron como símbolo de “Jesucristo Luz del Mundo.
Las velas, entonces, son mucho más que un bello adorno. Son símbolo de luz y tienen un doble sentido: primeramente, representan a Jesucristo Luz del Mundo, y en segundo lugar, nos llaman a reflejar esa luz en el mundo donde también nosotros debemos alumbrar."
Alpachiri
Luego se invitó a cada persona a "mojarse" en el agua del Bautismo, como símbolo de la limpieza que Dios hace al perdonarnos una y otra vez, tomar una vela y encenderla en la grande junto a la cruz, que simbolizaba a Cristo. De él es de donde recibimos la luz con la que somos llamados a iluminar el mundo.
General San Martín
Carmen de Patagones
Bahía Blanca
Coronel Suárez
Alpachiri
General San Martín
Carmen de Patagones
"Bondadoso y amado Dios, pedimos que tu palabra encuentre morada en nuestra vida, y que podamos siempre correr para tus brazos amorosos, cuando nos perdamos de tu camino. Así, si mi paso es errante, transfórmame, si mi fe es débil, transfórmame, si mi mente es temerosa y mis manos son rudas, transfórmame, si mis ojos son feroces y mi lengua es cruel, transfórmame, si mis intenciones son malas y mi corazón permanece débil, transfórmame. Transfórmame para estar junto contigo y entonces pueda ser realmente quien soy: tu hijo, tu hija. Amén."
Bahía Blanca
En Bahía Blanca celebramos el culto en el marco de las actividades sobre Discapacidad, y Norberto Rasch estuvo a cargo del mensaje de esa mañana. El tema fue justamente la relación en pecado, discapacidad y perdón de los pecados.
Coronel Suárez
"Participamos con fe y alegría de este sacramento, de este misterio de amor.
Y lo hacemos como pueblo, en unidad y en solidaridad unos con otros.
Por eso nos acercamos caminando, junto a un hermano o a una hermana, ayudándonos mutuamente, porque este sacramento tiene sentido cuando es compartido en amor.
Como Cristo mismo dio su vida por amor a sus hermanos y hermanas, en amor llevaremos nuestras ofrendas y dones, comprometiendo en este gesto nuestras vidas enteras al servicio del Reino.
Como Cristo mismo con sus manos partió el pan y lo compartió, así también nosotros tomemos de este pan y compartámoslo con quien camina con nosotros al encuentro de la Vida que Dios, generosamente, nos ofrece.
Y al compartir el pan, de mano en mano, oramos por quien está a nuestro lado, compartiendo sus dolores y sus esperanzas.
Como Cristo mismo bebió de la copa y luego la pasó a sus amigos y amigas, tomemos de ella y compartámosla con nuestro hermano/a, compartiendo no sólo la bebida sino la esperanza de un mundo nuevo y posible a partir del trabajo, la oración, las manos solidarias de hombres y de mujeres que se dejan reformar por el Evangelio liberador de Jesús, el Cristo."
General San Martín
"Vayan, alimentados por el pan del cielo,
y traten de caminar en las sendas de la sabiduría.
Discerniendo cuidadosamente entre el bien y el mal.
Comprendan cuál es la voluntad del Señor.
Alimentados en Cristo y llenos del Espíritu.
Que Dios les conceda un pensamiento con sabiduría para discernir.
Que Cristo les llene con su vida que no tiene fin;
y que el Espíritu Santo se derrame sobre ustedes.
con canciones de gozo y alabanzas eternas.
Vamos en paz para amar y servir al Señor,
en el nombre de Cristo. Amén."

Bahía Blanca
Después de que se compartieran los pedidos y agradecimientos en comunidad, finalizamos con la oración de intercesión:
Te bendecimos, Resplandor de toda justicia tanto en el cielo como en la tierra, porque has escondido grandes cosas a quienes los sistemas de exclusión consideran ‘sabios y prudentes', y se las has revelado a quienes ellos consideran pequeños y pequeñas. 
Te pedimos que también a nosotros y nosotras nos des un corazón de simplicidad de vida, un amor a la Causa de quienes son excluidos y estigmatizados, y el desprendimiento necesario para no dejarnos atrapar por los intereses egoístas, vivir la libertad de la inclusión incondicional,  de forma que siempre sepamos captar el sentido de "estas cosas" que revelas quienes escandalosamente se hacen pequeños y estigmatizados para que tus mesas sean signos de vida. 
Por Aquel que se hace pan de inclusión. Amén.
Carmen de Patagones
La bendición final la leímos todos juntos, y luego cada cual pudo llevarse el papel en donde estaba escrita y llevar alguna más para regalar:
"Señor, dame tu mano y conduce mi vida.
Guía mis pasos para que camine segur@.
Sobre las alas de tu misericordia me siento protegid@.
En el regazo de tu bondad, encuentro descanso verdadero.
En días de miedo y angustia, abrígame en tu poder.
En momentos de ansiedad, haz caer sobre mí tu paz.
Al sentirme frágil, ayudame a tener esperanza.
Cuida de mí y de mis amad@s. cuida de mi destino.
Cuando me acuse la culpa, acógeme en tu gracia.
Absuélveme del pecado y hazme renacer de tu perdón.
Si caigo, permite que caiga en tus manos.
Si permaneciera caid@, dame tu compañía.
Sea como fuera, cúbreme con el manto de tu amor.
Gracias por tu cuidado, gracias por tu salvación.
Ahora dame la bendición que tanto ansío. Amén."

Gracias a todas las personas que participaron a pesar del frío y de las muchas personas enfermas en este momento del año. ¡Que Dios los y las bendiga!

Estela Andersen

Para la preparación de los cultos se aprovecharon materiales tomados de la página de recursos litúrgicos del CLAI.

Charla sobre violencia Intrafamiliar en Carmen de Patagones

 El viernes 22 de Agosto, a las 20 hs., el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos de Viedma - Patagones, organizó una charla sobre Violencia Intrafamiliar en el templo de la Iglesia Metodista de Carmen de Patagones.
 La charla estuvo a cargo de la Policía de la Mujer, que hace poco más de un año trabaja en esa zona.
 En un primer momento abordaron la violencia de género y el ciclo de la violencia. Hablaron acerca de sus características, complejidades y de cómo ayudar. Además compartieron la necesidad de tener un albergue para las personas víctimas de violencia en donde refugiarlas mientras se encuentra un lugar adecuado para cada situación.
En la segunda parte abordaron la temática de abuso infantil, los cuidados y cómo trabajar en la prevención.
Fue un espacio con muy buena información, presentado de forma muy sencilla y accesible, dando lugar también a preguntas y consultas, lo que fue posible por la calidez del equipo que presentó la temática.
Al finalizar repartieron folletos de la Comisaría de la Mujer, con información sobre Violencia Intrafamiliar y un souvenir, que de alguna forma representa el espíritu de esta nueva Comisaría.
¡Muchas gracias, chicas, por este trabajo tan importante que hacen! ¡Muchas gracias a la gente del MEDH, siempre con temas tan actuales y útiles!

Estela Andersen

Asamblea Congregacional de Semillas de Sur

Como cada año, el primer domingo de Septiembre tenemos nuestra Asamblea Congregacional. Este espacio es el más importante en cuanto a las decisiones que tomamos como Congregación y en donde elegimos las autoridades que nos acompañarán durante todo un año, esto es, a los y las integrantes de la Comisión Directiva.

La fecha es el 7 de Septiembre, a partir de las 10 hs., en el salón parroquial de la Comunidad de Bahía Blanca, en Castelar 2257. Compartiremos un almuerzo comunitario y finalizaremos con un culto con la instalación de la nueva Comisión Directiva.

Por favor, por cuestiones organizativas avisar su asistencia al (0291)4816621 o al (0291)154629875.
¡Los y las esperamos!

jueves, 21 de agosto de 2014

Taller sobre violencia de género en la Comarca Viedma - Patagones

Los y las invitamos a una mesa de debate sobre violencia familiar y maltrato el viernes 22 de Agosto, a las 19 hs., en Suipacha 123, Carmen de Patagones.
Exposición a cargo de la Comisaría de la Mujer.
Invita: Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos
¡Los y las esperamos!