miércoles, 26 de diciembre de 2012

Celebraciones de Adviento

 A lo largo de la congregación se celebraron cultos de Adviento.
En Bahía Blanca, se celebró el primer domingo de Adviento siguiendo la propuesta de las mujeres del Distrito Oeste.
 Reflexionamos acerca de que no nos vamos a dejar desanimar, porque Dios nos levanta y nos anima.

 El segundo domingo de Adviento se celebró en Coronel Suárez.
 Reflexionamos acerca de cómo nos preparamos para recibir al Niño, a nuestro Salvador, en un mundo que no para, que no tiene tiempo para la reflexión, para la introspección.

 El tercer culto de Adviento lo celebramos en Alpachiri
y en General San Martín.
En esa oportunidad reflexionamos acerca de vivir la fe con alegría y no como una carga o una obligación.
Este año, el cuarto domingo de Adviento se encuentra tan cerca de la Navidad que no nos quedó otra que celebrar Adviento y Navidad juntos.

Estela Andersen

Concierto de Navidad en la Iglesia Valdense

 El 20 de Diciembre, el Coral Ekumene, en el día y horario habitual de ensayo, finalizó su trabajo del año con un Concierto de Navidad, justamente en el lugar en donde se ha reunido durante todo el año, la Iglesia Valdense, en Villarino 30, Bahía Blanca.
 El coro local fue el que "rompió el hielo", cantando cuatro temas navideños.
 Después fue el turno del Coral "Amalgama", dirigido por Gabriela Segura;
y finalmente, el Coral "Piedras Blancas", dirigido por Claudia Clemente.
Fue una noche muy especial, ya que reinó el espíritu navideño con todo su esplendor. Los tres coros cantaron una canción final, la "Bendición", que fue dirigido por Christian López, el director del Coral Ekumene.
Después hubo un brindis a la canasta en donde siguió la comunión y el cálido clima navideño. ¡Gracias a los coros y sus directores, gracias a la gente que se hizo presente y gracias a la comunidad valdense que con tan "buena onda" nos cede cada jueves el espacio en el salón parroquial!

Estela Andersen

Concierto de Navidad "En Dios somos reconciliados"

El 13 de Diciembre, el Grupo Ecuménico tuvo su última actividad, un Concierto de Navidad en el templo de la Iglesia Metodista de Belgrano 355, Bahía Blanca.
 El tema que nos convocó, al igual que la celebración fue "En Dios somos reconciliados", el cual fue el hilo conductor de todo el concierto.
Los coros que participaron fueron:
 El Coral Enlace, dirigido por Luján Scaioli;
El Coral Ekumene, dirigido por Christian López;
 El Coro de Adultos del Instituto Cultural de la Municipalidad Bahía Blanca, dirigido por Fabiana Vidal y su asistente Pablo Stocco;
 El Coral Punta Alta, dirigido por Edgardo Matoso.
Todo el auditorio disfrutó de las canciones navideñas, lo mismo que los coros, que compartieron con alegría el producto del esfuerzo de todo un año de trabajo.
Después del concierto hubo un brindis a la canasta en donde todos los coros cantaron juntos "Bendición" y "Noche de Paz". Un momento de comunión maravilloso como para cerrar este año con la certeza de que cuando lo que hacemos es en la fe en Cristo, Dios bendice nuestra tarea.
Muchas gracias a todos y todas que hicieron posible que esta hermosa actividad se realizara. Muchas gracias, también a todos los seguidores y seguidoras del Grupo Ecuménico que siempre están atentos a cada propuesta que ofrecemos. ¡Que Dios lo y las bendiga!

Estela Andersen

martes, 18 de diciembre de 2012

Saludo navideño del Pastor Presidente de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata

“He aquí la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño. Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo. Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron.”
San Mateo 2,9 – 11

Queridos hermanos y hermanas:
Dice el relato del Evangelio de Mateo que los sabios siguieron una estrella. Y esta estrella era más sabia que los sabios porque se detuvo justo sobre el lugar donde estaba el niño. ¿Dónde estará el niño durante el 2013? ¿Qué estrella seguiremos y adónde nos conducirá?
Quizás la sabiduría de los sabios era estar abiertos para hacer lo que nadie en su sano juicio haría: ¡seguir estrellas! Quizás su sabiduría consistía en ver donde nadie veía algo importante. Ver una casa cualquiera con una madre cualquiera y un niño nada especial y descubrir allí la presencia de Dios, arrodillarse, adorar y ofrendar sus tesoros. ¡Qué locura la sabiduría de los sabios!
Si siguiéramos leyendo el relato de Mateo veríamos que también en aquel lejano tiempo la superstición y los miedos al fin del mundo tenían una importancia singular. Herodes teme que ese nacimiento sea para él su fin del mundo, entonces, pragmático y eficiente, ordena matar a todos los niños menores de dos años. En su sabiduría solo cabe un rey, no hay lugar para la diversidad. Yo y nadie más, represas hidroeléctricas y nada más, eucalipto y nada más, soja y nada más, praderas con vaquitas y nada más… Si fuera por Herodes hubiera tirado una bomba atómica sobre Belén; si es por nosotros envenenamos todo por unos pesos más.
¿Qué estrella seguiremos durante el 2013? Al igual que los Reyes Magos somos invitados por Dios a seguir la estrella que conduce hacia el reino de paz, hacia la verdad, hacia la luz que ninguna oscuridad puede apagar, hacia el agua de vida eterna, hacia el buen pastor que cuida de sus ovejas.
Estoy seguro que el Espíritu Santo nos llama a recorrer esa senda que conduce hacia casas donde viven familias como las nuestras y hacer el maravilloso descubrimiento de que también allí está presente Jesús el Cristo. Entonces tendrá lugar el inicio de un nuevo mundo para nuestra querida Iglesia Evangélica del Río de la Plata.
Que el buen Dios y Padre de nuestro Salvador Jesucristo les permita disfrutar unas fiestas navideñas llenas de luz, alegría y paz y que el año venidero sea una bendición para todas las personas que comparten con nuestras comunidades su peregrinar detrás de la estrella. Amén.
Afectuosamente en Cristo Jesús:

Carlos Duarte
Pastor Presidente


NO A LA TRATA. Basta de impunidad

 Desde CAREF ("Comisión Argentina para los Refugiados" formada por: la Iglesia Evangélica Discípulos de Cristo, la Iglesia Evangélica del Río de la Plata, la Iglesia Evangélica Metodista Argentina, la Iglesia Evangélica Valdense del Río de la Plata y la Diocesis Anglicana de Argentina) expresamos nuestra solidaridad con la mamá y la hija de Marita Verón, y las acompañamos en su lucha por la Justicia. Justicia hasta ahora ausente. Enfáticamente repudiamos el veredicto dado por la Sala II de la Cámara Penal de Provincia de Tucumán y abogamos porque los responsables de la desaparición de Marita sean condenados. Sabemos que hacer Justicia condenando a los responsables del secuestro, explotación y desaparición de Marita es también hacer Justicia para muchas otras mujeres, niñas y adolescentes sometidas a los mismos vejámenes.
El secuestro, la explotación sexual y la posterior desaparición de Marita Verón no fueron hechos aislados ni casuales. El mismo día de abril de 2002 en que Marita fue secuestrada en las calles de la ciudad de Tucumán, su madre, Susana Trimarco, inició el trabajo de denuncia que mostró los perversos, violentos y socialmente tolerados mecanismos (y sujetos) que sostienen la explotación sexual de mujeres, niñas y adolescentes. El “Caso Marita Verón” es hoy igual de paradigmático que el “Caso Raquel Liberman” ayer: ambos develaron las tramas de corrupción y complicidades institucionales; en ambos casos las luchas se sostuvieron en la valentía y la fortaleza de una mujer.
La sociedad en su conjunto acompañó a la mamá de Marita en su dolor y en su incesante búsqueda de Verdad y de Justicia, y escuchó junto a ellas los testimonios y los relatos que se hicieron públicos durante los diez meses que duró el juicio. Con estupor, con desilusión y con enojo escuchamos el veredicto de la Sala II de la Cámara Penal de la Provincia de Tucumán absolviendo a los 13 imputados, insensible ante los padecimientos, los abusos y las injusticias que ya condenaron a miles de niñas, jóvenes y mujeres. Cualesquiera que sean las razones que desarrolle el fallo cuando se conozca en su totalidad, gran parte de la Verdad ha salido a la luz, aunque la justicia haya decidido mirar hacia otro lado.
Marita Verón, desde su desaparición y gracias a la lucha incesante de su madre, marcó el camino a seguir para que se defina un marco normativo que permita garantizar los derechos de todas las víctimas, sancionar a los culpables y prevenir el delito de la trata de personas.
Con el dolor y el estupor de la falta de justicia sigue hoy día señalándonos lo que socialmente nos queda por hacer: la reforma de la ley de trata aún espera para que la figura del consentimiento de la víctima deje de existir, las lógicas del patriarcado siguen naturalizando el sometimiento y la prostitución, por ello el negocio a costa de los cuerpos de las mujeres prospera. Debemos seguir trabajando para revertir estas lógicas y avanzar en un marco normativo justo que pene duramente a quienes someten, vejan y negocian y garantice los derechos de quienes padecen la trata de personas.

Equipo de Trabajo y Junta Directiva de CAREF

viernes, 14 de diciembre de 2012

Campamento de verano de jóvenes: "Hablemos de trata"


Celebraciones de Navidad en la Congregación

Nuestros lugares de predicación están en:

Bahía Blanca: Castelar 2257
Coronel Suárez, Mitre 593
Alpachiri, 25 de Mayo 45
General San Martín, Barrio La Villa
Ströeder, en casa de familia
Carmen de Patagones, Avellaneda 187

Cualquier información consulte con la pastora Estela Andersen al teléfono 0291-4816621 o por mail a semillasdelsur@yahoo.com.ar