martes, 10 de abril de 2012

Celebraciones de Semana Santa en la Congregación Semillas del Sur

Domingo de Ramos:Las celebraciones de la Semana Santa comenzaron en Bahía Blanca, con el Domingo de Ramos.
En esa oportunidad recordamos lo bueno que es cantar, lo bien que hace, cómo alabamos a Dios y a la vez nos damos fuerzas a través del canto.
La entrada triunfal de Jesús en Jerusalén le dio fuerzas para enfrentar el momento más difícil de su vida, el cumplimiento de la misión que Dios le había encomendado. Los cristianos, en los tiempos que eran perseguidos por el imperio romano, cantaban en las cárceles e incluso al ser torturados y matados. El canto los llenaba de fuerza y daban testimonio de Cristo y su obra redentora. Nuestras abuelas y abuelos cantaban cantos de la iglesia al trabajar, pero también en sus devocionales diarios.
El canto, no como arte, sino como un espacio de alegría y fuerza, pero también para alegrar a otros. ¿Alguna vez han regalado una canción cantada por ustedes?

Jueves Santo:
A las 17 hs. nos encontramos en Ströeder, en la casa de Anselma, para celebrar el Jueves Santo.
Recordamos la última cena de Jesús con sus amigos, y cómo a través de servir el pan y el vino a su gente, junto a las palabras: "esto es mi cuerpo que por ustedes es dado" y "esta copa es el nuevo pacto en mi sangre", nos dejó claro que ser cristiano es servir, es estar dispuesto.

También en Patagones reflexionamos sobre el servicio cristiano como parte de caminar sobre las huellas de Jesús.
Vimos que en el evangelio según Juan, Jesús le lava los pies a sus discípulos, para que puedan entender que ése es el modelo que Jesús quiere que sigamos: el servirnos mutuamente.
El que no esté dispuesto a entregarse a los demás y es desprendido, no participa de la comunión con Cristo, ni tampoco con sus hermanos y hermanas en la fe. No porque sea excluido, sino porque él mismo se mantiene afuera con su actitud egoísta.

Viernes Santo:
El Viernes Santo lo celebramos en la comunidad de Bahía Blanca.
Recordamos la muerte de nuestro Señor poniendo énfasis en la humanidad de Cristo. Cómo Dios se puso en nuestros zapatos en la encarnación, siendo un ser humano entre nosotros en la persona de Jesús.
Esto mismo nos permite reconocernos en la vulnerabilidad del crucificado, y la fuerza que Dios nos da en las situaciones difíciles cuando somos obedientes, cuando aceptamos su voluntad, cuando aceptamos los desafíos que se nos presentan.
Jesús nos mostró que es posible ser fieles y obedientes a Dios dentro de nuestras limitaciones, que cuando seguimos nuestros impulsos es porque también es una decisión y que podemos tener el dominio si buscamos la ayuda de Dios.
Vimos que Jesús mismo buscó la ayuda de Dios en el huerto para poder pasar la tortura y la muerte en cruz. No se trata de que seamos masoquistas, sino que no le esquivemos el bulto a los problemas y nos aferremos aDios, que nos cuida y nos bendice.

Sábado de Gloria:
Ya, palpitando la Resurrección de Cristo, nos reunimos en General San Martín.
Reflexionamos acerca del significado de la Resurrección como la nueva oportunidad en Cristo.
Celebramos la Santa Cena dejándole a Jesús todos nuestros dolores, frustraciones, angustias, y recibimos de él el alivio, la alegría y la confianza que todo lo podemos en Cristo que nos fortalece.

Domingo de Resurrección:
A las 10 de la mañana, la gente de la comunidad de Alpachiri se fue acercando al templo: era Domingo de Resurrección y había que festejarlo de la mejor manera, agradeciendo a Dios por toda su obra en Cristo.
Reflexionamos acerca de la levadura vieja, de todo aquello que fermenta en nosotros por no animarnos a sacarlo afuera, a enfrentar las dificultades y desencuentros.
Al mismo tiempo vimos que cuando logramos decir lo que nos pasa, cuando aclaramos los malos entendidos, cuando dejamos de lado nuestro egoísmo, todo lo que sale de ahí es positivo, se multiplica y da frutos.
La Santa Cena es el espacio en donde podemos buscar la ayuda de Dios y dejarle a Jesús, para que muera en la cruz, todo aquello que nos aleja de su Palabra, y a cambio recibir su amor, su perdón y su vida en abundancia.
A las 18 hs., la comunidad de Suárez celebró el último culto en el marco de la Semana Santa: el Domingo de Resurrección.
A través del texto de 1 Corintios vimos la necesidad de aprovechar la oportunidad que nos brinda Jesús a través de su resurrección de una nueva oportunidad, aceptando su llamado a la vida.
Jesús nos llama a vivir una vida nueva, una vida en donde el amor, la sinceridad, la misericordia, la reconciliación y la aceptación del otro sean los motores, dejando atrás todo aquello que fermenta en nuestro interior, dejando atrás los rencores, la envida, el odio y la discriminación.
Jesús nos da una nueva oportunidad para decirle sí a la Vida, cada uno de nosotros podemos aceptarla o no. ¡Felices Pascuas de Resurrección! ¡Feliz transformación en Cristo!

Estela Andersen

miércoles, 4 de abril de 2012

¡Felices Pascuas!

"En esto se manifestó entre nosotros el amor de Dios; en que Dios envió al mundo a su Hijo único, para que vivamos por medio de él". 1 Juan 4:9.

Que tengan todos y todas una muy bendecida Pascua de Resurrección.

Saludo Pascual de nuestro Pastor Presidente

Queridos hermanos y hermanas.

Esta semana tan especial para nuestra fe quiero saludarles compartiendo con ustedes unas
breves reflexiones sobre la Pascua cristiana, nuestra Pascua.

Vio allí a Jesús, pero no sabía que era él. Jesús le preguntó: Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién
buscas? Ella, pensando que era el que cuidaba el huerto, le dijo: Señor, si usted se lo ha llevado, dígame dónde lo ha puesto, para que yo vaya a buscarlo. Jesús entonces le dijo: ¡María! San Juan 20,14 – 16

Entonces los justos preguntarán: ‘Señor, ¿cuándo te vimos con hambre, y te dimos de comer? ¿O cuándo te vimos con sed, y te dimos de beber? San Mateo 25,37

Pasión, juicio, condena, muerte horrenda…
Silencio, lágrimas, desaliento, discípulos encerrados…
Encuentros, mujeres, diálogos, resurrección…
¿Y después? Sube a los cielos, llega pentecostés…
¿María Magdalena vio a Jesús en el hortelano o vio al hortelano en Jesús? Sea como sea algo ve y
en medio de su dolor se anima a preguntar lo que hoy tantos preguntan: ¿Dónde lo han puesto a
Jesús para que yo vaya a buscarlo? ¿En las iglesias atiborradas de viernes santo? ¿En las procesiones con palmas en Ramos? ¿En los vía crucis caminando estación tras estación? ¿En los ayunos prescritos? ¿Dónde te han puesto Jesús, Maestro y guía? ¿Dónde buscarte con la esperanza cierta de encontrarte?
Preguntemos junto a los justos.
¿Cuándo te vimos en viernes santo, sábado de gloria o domingo de resurrección?
¿Cuándo te vimos en la procesión, en el vía crucis, la peregrinación?
Te vimos cuando supimos ver en la hermana, en el hermano más pequeño que se paró a mi lado
en el culto y tomó la comunión por única vez en el año. Y lloró…
Te vimos cuando supimos ver en esa madre soltera, nuevamente embarazada, que casi avergonzada
tomó pan y besó la copa, tu cuerpo y sangre resucitados en la comunión?
Te vimos en cada bautizado que no le da ni la hora a la iglesia pero que en estos días se esfuerza
por comer pescado los viernes.
¿Te vimos? ¿Dónde, cuándo?
Que esta pascua nos anime a buscarlo fuera de la tumba, en el mundo, en nuestra vida de cada
día. Si, allí, donde él desee mostrársenos ya como hortelano, ya como paisano, lisa y llanamente
humano.
Que Dios los bendiga.

Carlos A. Duarte
Pastor Presidente. 03/04/2012

martes, 3 de abril de 2012

Jornada de trabajo en la comunidad de Patagones

El 2 de Abril la comunidad de Patagones organizó una jornada de trabajo para cambiarle la cara a la iglesia.
Comenzaron a las 9 de la mañana, limpiaron las paredes y después las pintaron.
Las mujeres se ocuparon de pintar las persianas, previa lijada.
Por supuesto hubo una pausa para almorzar y descansar un rato.
Las chicas también pintaron todas las aberturas.
Finalizaron ya caído el sol, a las 19 hs.
"Lucho fue el Director de Pintura - dice María Esther Norval - trabajamos con alegría y terminamos recansados, pero felices, ¡el templo quedó muy lindo! Gracias a todos!"

Dios bendice cuando las manos se unen para trabajar y servir. ¡Gracias, Señor, porque a través de tu Espíritu estás movilizando a esta hermosa comunidad!

Estela

Lutero predicando en la UCC de los Jesuitas, Córdoba, Argentina

El 8 de marzo de este año el Prof. Dr. René Krüger dictó una conferencia en la Universidad Católica de Córdoba, en el marco de un curso bíblico intensivo organizado por el Sacerdote encargado de la formación bíblica en toda la Diócesis. La UCC pertenece a los Jesuitas.

Todo este movimiento académico es bastante "normal" en el mundo universitario; pero lo que no es tan común es el hecho de que el afiche de promoción publicado por la Universidad jesuítica anuncie la conferencia de un teólogo protestante con una imagen muy especial y de hondo contenido que expresa prácticamente la esencia del Protestantismo. El afiche contiene un cuadro que se halla en la Iglesia Santa María de la Ciudad de Wittenberg, pintado por Lucas Cranach el Viejo, el conocido pintor de la Reforma.

Muestra a Lutero en el púlpito, predicando: con una mano señala al texto bíblico y con la otra al Cristo Crucificado. Del otro lado se encuentra la comunidad, recibiendo el mensaje. Lucas Cranach logró poner así en imagen los principios de la Reforma: Sola Scriptura, Solus Christus; y de ellos se desprende Sola Gratia y Sola Fide. Nada menos que la esencia misma de la Reforma.

Este cuadro se halla debajo de un tríptico que muestra los sacramentos: Melanchon bautizando, una comunidad de Reformadores alrededor de la Mesa del Señor, un Reformador tomando la confesión (para Lutero aún fue sacramento).

Quien quiera obtener una visión completa del altar con el conjunto del cuadro y el tríptico, queda invitado a visitar la siguiente página:

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/09/Wittenberg_Stadtkirche_1.jpg

El empleo de un cuadro tan caro a la herencia protestante por una Universidad Católica es una elevada muestra de la buena colaboración entre nuestras Iglesias en el campo académico y bíblico. Sería magnífico si semejantes ejemplos hicieran escuela.

René Krüger

viernes, 30 de marzo de 2012

Celebraciones de Semana Santa

Desde este domingo, en toda la Congregación, estaremos celebrando la Semana Santa. Éste es nuestro cronograma:

  • Domingo de Ramos, 1 de Abril, 10 hs.: Bahía Blanca, en Castelar 2257
  • Jueves Santo, 5 de Abril, 17 hs.: Ströeder, en casa de familia
  • Jueves Santo, 5 de Abril, 20 hs.: Patagones, en Avellaneda 187
  • Viernes Santo, 6 de Abril, 10 hs.: Bahía Blanca, en Castelar 2257
  • Sábado de Gloria, 7 de Abril, 16 hs.: General San Martín, en Barrio la Villa
  • Domingo de Resurrección, 8 de Abril, 10 hs.: Alpachiri, en 25 de Mayo 45
  • Domingo de Resurrección, 8 de Abril, 18 hs.: Coronel Suárez, en Mitre 593
Jesús resucitó para nuestra salvación y para darnos vida en abundancia... una buena razón para acercarte y celebrar junto con tu comunidad de fe.

jueves, 29 de marzo de 2012

Carta de la Iglesia Evangélica Luterana en Chile (IELCH)

Que el Señor le tenga en su Gloria.

La iglesia Evangélica Luterana en Chile viene a expresar su dolor por el cobarde asesinato de Daniel Zamudio; la mano de Caín que se alza contra el hermano, sigue actuando en la humanidad. En la mano de sus asesinos de la sociedad que discrimina, elimina, invisilibiliza, destruye con violencia física, ideológica, política y religiosa con la pretensión hegemónica y totalitaria, de quienes se ponen por encima de la humanidad.

Nuestro dolor se une al de su familia, de sus amistades, al de todas y todos los que sufren la exclusión, la discriminación, la intolerancia y el odio; esperando que su sacrificio no será en vano. También al de todos los Danieles y Danielas. Daniel somos todos, hoy le golpearon y nos golpean a todos, mañana estaremos a merced del fanatismo y la cultura de Caín.

No debemos engañarnos arrinconando la culpa en dos o tres ocasionales torturadores, porque el sadismo de nuestra cultura, que hace del vejamen, una práctica diaria de la vida en sociedad, es más sutil y peligroso. Hasta con la Biblia algunos golpean a quienes son y viven diferente, tenemos internalizados los valores deshumanizantes.

Instamos a los poderes del Estado a aprobar los instrumentos que detengan esta barbarie, por una Ley que establezca, además del castigo, políticas de Estado en todos los ámbitos y que promueva los derechos humanos, el valor y la dignidad de todos y de todas; que la aceptación de la diversidad atraviese los diseños curriculares de todo el sistema educativo; y se sancione la justificación del odio y la intolerancia en cualquier ámbito. Pedimos y exigimos con suma urgencia las leyes en proceso. Y que el peso de ley sea un disuasivo para quienes no quieren escuchar.

“Hermanos míos fortaleceos en el Señor, y en el poder de su fuerza” Efesios 6,10

Pastor Luis J. Alvarez
Presidente de la Iglesia Evangélica Luterana en Chile

IELCH