jueves, 18 de agosto de 2011

Lectio Divina en Bahía Blanca

El miércoles 17 de Junio, a las 20 hs., celebramos nuevamente una Lectio en Bahía Blanca con el Grupo Ecuménico. Esta vez en el templo de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata, en Castelar 2257.
A pesar del frío y la llovizna logramos formar un lindo grupo. Esta vez reflexionamos sobre el texto de Mateo 15:21-28, en donde relata el encuentro de Jesús con la mujer cananea que exige su derecho de recibir un milagro de Jesús. Ella discute con Jesús y esa perseverancia en la fe permite que su hija se sane.
Una de las ideas más fuertes que surgieron fue la solidez de la mujer, que a pesar de las dificultades no se "achicó", sino que siguió firme pidiendo ayuda a Jesús. La fe tan fuerte como algo para resaltar y valorar.
Otra idea que se destacó fue la capacidad de cambiar el rumbo, de ser elásticos y funcionales como para lograr discernir cuándo estamos enfocando las cosas de una manera y en realidad todo sería más fácil y mejor de otra. Así como Jesús, a pesar de haber sido enviado para salvar al Pueblo de Dios, la mujer cananea le hizo ver su derecho también de ser salva.
Es interesante ver la maduración que estamos logrando a través de las Lectio, ya que es la primera vez que nos enfrentamos a un texto difícil, y el desafío no sólo lo aceptamos, sino que nos enriqueció.
Después nos reunimos a compartir una cena a la canasta. Allí siguió la comunión a través de la comida, que estaba deliciosa y la charla que estuvo muy amena.
Las Lectio son un espacio que hemos generado en donde no sólo nos enriquecemos espiritualmente, sino que nos afianzamos en la unidad y la comunión cristianos. Por eso considero muy importante seguir con esta actividad, ya que nos fortalece y nos renueva.
En el mes de Noviembre tendremos nuestra última Lectio del año. No tenemos ni fecha ni lugar, pero ya los pondremos al tanto.
¡Que Dios los y las bendiga!

Estela Andersen

miércoles, 10 de agosto de 2011

Confirmación en Patagones

Después de un viernes con muchos nervios, siguió un día de muchísima emoción: el día de la Confirmación de Manolo, Lucía y Dianela. El domingo 7 de Agosto, a las 10 hs. comenzó el esperado culto.
La comunidad estaba feliz y expectante. No todos los días se celebra una confirmación.

Los chicos estaban muy serios. Después de tantos preparativos había llegado el día.
Había saludos y palabras de diferentes personas: algunas presentes en cuerpo y otras en espíritu. Todos nos emocionamos ante tantas expresiones de cariño y de fe.
Entonces llegó el momento de la pregunta: "¿Se comprometen a permanecer en la fe; a contribuir con la iglesia mediante sus oraciones, dones y bienes de manera que la iglesia de Jesucristo sea parte integral de sus vidas? Si es así respondan: ¡Sí con la ayuda de Dios!". A lo que los chicos respondieron afirmativamente.

Lucía recibía la bendición con las palabras de 1 Jn.4:7: "Queridos míos, amémonos los unos a los otros, porque el amor viene de Dios. Todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios".
Manolo recibía la bendición con las palabras de Mt.5:6: "Felices los que tienen hambre y sed de Justicia, porque serán saciados".
Y Dianela, con las palabras del Salmo 17:8: "Cuídame como a la niña de tus ojos, protéjeme bajo la sombra de tus alas".
Aquí están los chicos, una vez finalizado el culto de confirmación junto a su pastora.

Después del culto hubo un almuerzo comunitario en agasajo a los chicos que acababan de confirmar su Bautismo.
Los padres de los chicos habían traído lechón asado y la gente, ensaladas, bebida y ganas de festejar y de compartir.
Ya relajados los chicos compartían el almuerzo.
De postre hubo unas tortas riquísimas.
Aquí están Manolo, Dianela y Lucía, arrodillados al pie de las tortas. Una foto tierna que nos hace pensar que todavía son pequeños y que tienen un largo camino por delante. Que Dios los acompañe siempre por ese camino, que se aferren siempre a Jesucristo y se animen a dar testimonio del evangelio. ¡Que Dios los bendiga abundantemente!

Estela

Presentación de los Confirmandos

Finalmente llegó el día: después de dos años de estudios y campamentos, los candidatos a la Confirmación fueron presentados el viernes 5 de Agosto, a las 21 hs., en la comunidad de Carmen de Patagones, para mostrar todo lo que habían trabajado a través de una pequeña muestra.
Manolo, Lucía y Dianela estaban muy nerviosos y ansiosos. Después de tanta preparación, por fin estaban a las puertas de su confirmación.
Los papis también esperaban este día con muchas expectativas. Se los veía orgullosos de ver a sus hijos contando algo de todo lo que habían aprendido en las clases y los campamentos.
La forma elegida para la presentación fueron afiches en donde sintetizaron los diferentes contenidos.

En un primer bloque hablaron acerca de la IERP, su historia en América del Sur, pero también desde sus orígenes, esto es la Reforma.
Explicaron la estructura de nuestra iglesia y de qué manera se organiza.

En un segundo bloque nos hablaron acerca del orden del culto,
el año litúrgico, los sacramentos y los oficios pastorales.

En el tercer bloque presentaron la Biblia, sus libros y contenido, los Mandamientos, el Credo y el Padrenuestro, que lo presentaron con uno elaborado con sus propias palabras.

Los chicos pasaban adelante todos juntos y por turno iban explicando los afiches.

También mostraron las dos banderas que habían elaborados en los dos campamentos de los que participaron.
Después de casi dos horas los chicos fueron aplaudidos y felicitados. Ellos estaban muy nerviosos, pero eso era comprensible, ya que el paso que estaban por dar en un par de días es muy importante para todo cristiano.
Chicos, los felicito, espero que les haya quedado las ganas de seguir escudriñando en la Biblia y de participar de manera activa en la Iglesia. ¡Que Dios los y las bendiga!

Estela

jueves, 28 de julio de 2011

Cultos de Recordación del Bautismo

Como todos los años, en el mes de Agosto, celebramos cultos de recordación de Bautismo en todas nuestras comunidades. Cada año enfatizamos en uno de los dones que recibimos del sacramento.
Este año a través del agua recordamos la vida nueva que recibimos por Cristo, cómo en el Bautismo entramos dentro del tiempo de Dios: el kairos. La pregunta que surge necesariamente es ¿qué tiempo le destinamos a Dios en medio de nuestro diario trajín? ¿Somos conscientes de que Dios es el Señor de los tiempos y que a él le debemos todo lo que tenemos y somos? ¿Estamos atentos para descubrir las señales que Dios nos hace a lo largo de nuestras vidas o estamos demasiado ocupados con "nuestras cosas"?
Te invitamos a compartir con nosotros estos cultos, para recordar que sos parte de la comunidad de los bautizados y que es tan reconfortante nutrirse de la Palabra de Dios, nos refresca y nos renueva. Venite.

Estela Andersen

miércoles, 27 de julio de 2011

Las comidas

Durante los días del Campamento no sólo vivimos de conocimientos, charlas, devocionales, sino que también nos alimentamos corporalmente.Y eso lo hicimos gracias a Walter que se esmeró cocinando para nosotros.

Veamos una pequeña muestra:
Pan casero por metro.
Fideos con salsa y queso.
Pizzas con masa casera.
Panchos con pan casero.
Pastel de papas con muuuchas pasas de uva.

Pero no sólo Walter nos alimentó. Lidia nos trajo chocolate caliente. Claudia, la mamá de Matías, una pastafrola,
y Rosa, la abuela de Matías, una torta de chocolate con dulce de leche y coco rallado.
¡Muchas gracias a todos los cocineros y cocineras!

Albergue del Parque Recreativo de Alpachiri

El lugar que elegimos para el campamento es realmente muy lindo. Las instalaciones son luminosas, hay calefacción y agua caliente. Puede llegar a albergar a 60 personas.
La cocina es espaciosa y muy práctica. Las heladeras son enormes. Sólo hay que llevar los utencillos: ollas, sartenes, asaderas, etc.
El salón no sólo tiene gran cantidad de mesas y sillas, sino que hay un televisor grande, el cual aprovechamos para pasar las películas.
En las habitaciones hay 10 camas, que son cuchetas desmontables, mesitas de luz y placares, además de calefacción.
Realmente es un lugar ideal para encuentros y retiros a un costo muy accesible y en medio de la naturaleza.

Devocionales del Campamento

Todas las noches después de la cena, y todas las mañanas, después del desayuno, teníamos nuestros devocionales.
De noche sólo un par de cantos y cada uno de nosotros hacía un agradecimiento y un pedido a Dios. Después orábamos y terminábamos con un padrenuestro y una canción.
En las mañanas reflexionamos sobre diferentes temas propios de la adolescencia.
Hablamos sobre la importancia de tener relaciones de igualdad y respeto entre varones y mujeres, sobre todo en la pareja. Primero leímos algunos mitos y luego reflexionamos el texto de Gn.1 en donde dice que Dios creó al ser humano a su imagen y semejanza.

La mañana del miércoles, después de que con tanto encierro por causa de la lluvia y el frío, los chicos habían terminado en una suerte de "guerra de los sexos" con venganzas interminables que ya no eran divertidas, el devocional trató sobre el amor al prójimo, pero con una dinámica muy especial.
Primero los chicos tenían que escribir en un papel algo que alguien le tenía que hacer o decir al otro, con nombres de los chicos. Después fuimos leyendo los papeles y cambiaba la consigna: la persona a la que se le iba a decir o hacer algo, lo tenía que hacer o decir a la persona que escribió el papel.
Así, Manolo terminó pintado por Dianela, porque había escrito que Matías le pintara la cara (una de las bromas entre dos que eran los más aguerridos).
Leila terminó pintada por Matías, ya que ella había escrito que Dianela le pintara la cara a Matías.
Finalmente Matías, terminó abrazando a Leila, porque en su papel había propuesto que Leila fuera abrazada. Aunque fue todo un desafío después que Matías le pintara la cara.
Entonces hablamos acerca de la ley del amor de Jesús y que la idea de la dinámica era que "no hagamos a los demás lo que no nos gusta que nos hagan a nosotros". A los chicos les gustó y a la vez dejaron de hacerse la guerra.
Los devocionales son espacios muy importantes para que los jóvenes aprendan a tener un espacio de reflexión y practiquen la espiritualidad, que es parte de nuestra fe. En nuestro campamento a pesar de las quejas iniciales, fue un espacio que lograron valorar y disfrutar.

Estela