martes, 2 de diciembre de 2014

Talleres de cocina en Bahía Blanca

Comida mexicana:
El jueves 23 de Octubre tuvimos nuestro primer taller con las siguientes comidas:
Chili con carne:
Hervir 200 grs de porotos colorados, una vez que estén bien tiernos, agregarle: 2 cebollas picadas en cubos, 1/2 morrón picado en cubos, 4 tallos de apio picado en cubos, 2 tomates frescos cortados en cubos o 1 taza de tomate triturado, condimentarlo con sal y pimentón dulce. Una vez que esté todo bien cocido, agregarle 300 grs de carne picada. Cocinar todo hasta que quede bien cremoso.
Si se desea hacer una versión vegetariana, no agregarle la carne.
Rajas con crema (receta de Betty*):
Asar un morrón untado en aceite sobre la hornalla o en el horno, Luego hacerlos sudar en una bolsita de plástico y sacarles el pellejito. Cortar el morrón en tiras y reservar. Cortar cuatro cebollas en tiras y cocinarlas en una sartén con sal y un poco de aceite. Cuando esté blandas, agregar el morrón. Cocer un poco más y agregar crema de leche (aprox. 1/2 l). Cuando ven que la crema no está tan líquida y es ya más bien una salsita de otro tono, ya está lista. Sirve de guarnición para carnes, o relleno de tacos o guarnición para algún otro platillo que ande solito y simplón.
Tacos rellenos de papa y queso (Betty*):
El relleno de papa de los tacos esos de mi abuelita tienen el secreto en el queso con el que mezclen las papas hervidas con cáscara y luego de peladas pisadas. El queso tipo feta/parmesano o como el que hacen en el campo es bueno porque no se deshace tanto y tiene mucho sabor. 
Las tortillas ya sea fritas o al horno, lucen por la salsa con la que las acompañe, y yo a todo le pongo salsa y crema...hábito de ciertas regiones según entiendo. 
Guacamole (Betty*):
Siempre depende de que consigan las paltas a punto y sabrosas, pero en realidad entre menos lleve más sabroso queda. Dependiendo del tamaño la relación con la cebolla te define el sabor.
Si decimos 3 paltas normalitas media cebolla mediana tendría que ser suficiente, y el chorrito de medio limón y sal suficiente a tu paladar. La cuestión con la cebolla es que si va picada sabe más que si la haces rallada. A la mayoría no le gusta sentir los pedazos de cebolla cruda y menos si hay chicos, así que lo ideal es rallarla y ponerla a las paltas pisadas con tenedor y agregar sal y el limón. Si no sabe a nada pon más sal y tal vez un poco más de limón. Esa la versión simple.
Pueden agregar perejil/cilantro picado y tomate picado, jalapeños o chile de árbol -verde y finito-, si lo quieren con todo el colorido. Pero es más lindo sencillito como dip.
Dulce de bananas con canela y clavos:
Preparar un caramelo, agregarle bananas en rodajas, canela y clavos de olor. Cuando se forme una crema, está listo. Un postre sencillo para comer solo o como relleno, por ejemplo, de panqueques.
* Betty (Beatriz Torres Benítez) es la cuñada de Estela Andersen, es mexicana y excelente cocinera, ha compartido sus recetas familiares con mucho gusto, y estamos muy agradecidas por ello.

Saladitos sabrosos:
El jueves 13 de Noviembre tuvimos nuestro segundo taller de comidas.
Siempre que hacemos picadas ponemos más o menos los mismos ingredientes, para ofrecer algo diferente y casero estas son nuestras propuestas:
Empadas de atún:
Masa: 1/2 kg. de harina 000, 150 gr de grasa, 150 gr., de manteca o margarina o directamente 300 grs. de margarina, si no le gusta usar grasa (se puede también hacer una parte de manteca), 2 huevos.
Amasar los ingredientes hasta formar una masa homogénea.
Relleno:
Dorar 1 cebolla y 2 dientes de ajo picados en un poco de aceite.
Agregar 3 tomates medianos cortados en pequeños cubos.
Agregarle 1 lata de atún (otras opciones: pollo cocido picado, palmitos o camarones).
Condimentarlo con sal, pimienta negra y perejil fresco picado.
Luego cubrir moldes pequeños con la masa, rellenar
y cubrir con una tapa.
Es una linda actividad para hacer en familia.
Hornear a fuego entre moderado a caliente.
Otra opción es hacer sólo una empada grande, en ese caso es un empadao.
Pao de queijo (pan de queso):
Colocar 1 vaso grandes de aceite, 1 de agua y una cucharadita de sal a hervir.
Retirar del fuego y agregar 400 grs. de fécula de mandioca y 1 cucharadita de polvo de hornear. Mezclar bien (puede ser con la batidora eléctrica).
Agregar 4 huevos de a uno
y finalmente 200 grs. de queso rallado (a gusto).
Hacer montoncitos en una placa aceitada y cocinar en forno de medio a caliente.
Masitas de papa y queso:
Amasar: 200 gr. de manteca, 300 grs. de puré de papas, 300 grs. de harina 000 y 2 cucharaditas de polvo de hornear.
Estirar la masa espolvoreando la mesa con harina, más o menos 1/2 cm. de grosor. Pintar con huevo, queso rallado y semillas de amapolas y cortar en tiras.
Hornear a fuego de medio a fuerte hasta que queden doraditas.

Mesa Navideña Fría - Tradicional Danesa:
El jueves 27 de Noviembre tuvimos nuestro tercer y último taller de comidas.
Todos los años buscamos correr menos el 24 y disfrutarlo más. Por eso se nos ocurrió presentar esta opción diferente que ofrece la cocina tradicional danesa.
Una de las bases de la cocina fría danesa son las conservas. Son buenas, porque a pesar de que tienen un tiempo acotado, guardándolas en la heladera se pueden hace hasta con unos 10 días de anticipación.
Para ello comenzamos con lo básico: 
Almíbar de vinagre:
8 tazas de vinagre (a gusto) con 6 tazas de azúcar, hervir esta mezcla hasta que se forme un almíbar. (Este almíbar se puede guardar por varios días en un frasco en la heladera)
Repollo colorado agriculce:
Cortar 1/2 cabeza de repollo colorado en juliana bien fina. Hervir hasta que quede tierno. Agregar en vinagre y azúcar en partes iguales. Cocinar hasta que quede bien tierno y almibarado.
Opciones: hacerlo con limón en vez de vinagre, pero no se conserva por tantos días.
                agregarle manzanas verdes cortadas bien finas.
Se sirve caliente (como por ejemplo en la Nochebuena, como guarnición del ganso o pato relleno de ciruelas secas y manzanas verdes al horno) o frío, como conserva.
Pepinos agridulces:
Cortar pepinos con cáscara en rodajas bien finas y colocar en un bol alternando con sal gruesa. Dejar descansar en la heladera al menos durante 6 horas con un platillo encima y un peso.
Luego escurrir fuertemente toda el agua del pepino con la mano y colocarlos en un frasco. Agregarle el almíbar bien caliente hasta tapar completamente el pepino. Tapar-
Remolachas agridulces:
Hervir remolachas, pelarlas, cortarlas en rodajas y colocarlas en un frasco. Cubrirlas con el almíbar bien caliente hasta cubrirlas totalmente. Tapar.
Ensalada de papas agridulce:
Picar bien fina 1 cebolla.
Cortar en dados 1 kg. de papas hervidas con cáscara y peladas.
Agregarle la cebolla picada, mayonesa (aprox. 1 taza) y el vinagre de almíbar frío (aprox !/2 taza).
Esta ensalada se puede guardar en la heladera en un recipiente bien tapado.
Cebollas fritas:
Cortar cebollas en rodajas, pasarlas por harina y freírlas en aceite hasta que queden crocantes. Tener cuidado de no quemarlas, quedarían amargas. Secar sobre un papel absorbente.
Waldorf Salad:
Colocar en un bol: partes iguales de manzanas verdes peladas y tallos de apio y nueces picadas.
Batir crema de leche y luego agregarle un parte igual de mayonesa.
Agregarle la crema a los demás ingredientes y servir.
Se puede agregar pasas, uvas frescas o ananá fresco.
Esta ensalada es más rica recién hecha.
Salsa Remoulade:
Picar dos cucharadas de pickles y mezclarlas en 1 taza de mayonesa.
Es ideal para acompañar carnes rojas.
Ensalada italiana:
En una taza de mayonesa, agregarle partes iguales de zanahoria hervida cortada en cubitos y arvejas (mejor si son frescas). Esta salsa es ideal para acompañar fiambres suaves.
Sandwiches Daneses:
Carré de cerdo:
Cortar una rodaja de pan integral.
Untarla con manteca.
Colocar 1/2 hoja de lechuga y 4 rodajas de carré de cerdo (cocinado previamente en el horno un carré de cerdo en una pieza con sal y pimienta y dejar enfriar).
Adornar con repollo colorado, pepinos y remolacha agridulce.
Si se desea colocar encima una rodaja de naranja.
Rostbeef:
Cortar una rodaja de pan integral.
Untarla con manteca.
Colocar 1/2 hoja de lechuga y 4 rodajas de peceto (cocinado previamente en el horno un peceto en una pieza con sal y pimienta y dejar enfriar).
Adornar con salsa Remoulade, pepinos agridulce y aros de cebolla frita .
Si se desea colocar encima una rodaja de pepino, tomate y 1 hojita de perejil.
Jamón cocido:
Cortar una rodaja de pan integral.
Untarla con manteca.
Colocar 1/2 hoja de lechuga y 4 fetas de jamón cocido
Adornar con ensalada italiana.
Si se desea colocar encima una rodaja de pepino, tomate y 1 hojita de perejil.
En cada uno de los talleres las participantes también tuvieron que "meter mano" por lo que cada una pudo tener su propia experiencia.
¡Gracias a quienes se hicieron un tiempito en estos días tan lleno de actividades!
Las y los esperamos el año que viene, seguramente en medio del invierno, para cocinar y aprender jun@s.

Estela Andersen

Talleres de Navidad en Bahía Blanca

Este año vamos a tener dos talleres de Navidad en la comunidad de Bahía Blanca, a las 17 hs.:

Viernes 5 de Diciembre: Masitas Navideñas alemanas y danesas

Jueves 11 de Diciembre: Adornos Navideños fáciles y más complicados, para l@s amantes de las artesanías.

Costo del taller: $30

La idea es que venga la abuela o el abuelo con sus niet@s o los padres o las madres con sus hij@s, o quienes tengan ganas de ir entrando en clima navideño. No se lo pierdan

¡Los y las esperamos!

Celebrando la Amistad en las Comunidades

Comunidad de Coronel Suárez
Como todos los años, durante el mes de Noviembre, celebramos cultos especiales en todas las comunidades.
Comunidad de Bahía Blanca
Este año celebramos la Amistad y reflexionamos cómo ser comunidades desde la amistad que nos une en Cristo.
Comunidad de Alpachiri
Comunidad de General San Martín
Comunidad de Carmen de Patagones
Comunidad de Villalonga
Comenzamos la celebración con el video de Michael Jackson, "Heal the word" (Sana/Cura el mundo)
Soñamos con cultivar comunidades de ternura, reflexión, integridad, acción afectuosa. 
No nos corresponde crearlas.
Ya están allí, en todos nuestros países.
Pequeñas comunidades de gente olvidada, capaz de perdonar.
Comunidades abiertas, profundamente ecuménicas, liberadas de la necesidad de atribuirse el monopolio de la verdad.
Comunidades proféticas, que trabajan por terminar con la exclusión.
Comunidades que celebran la presencia del Creador en todas las expresiones creativas del espíritu humano.
Comunidades que encuentran en Jesús de Nazaret, su vida, su muerte, su resurrección, un misterio de amor que nos impulsa a servir al prójimo. (Dennis Smith, Guatemala)
Comunidad de Bahía Blanca
Después, cuatro personas leyeron unas porciones de Salmos desde donde estaban sentadas, en diferentes lugares, como un símbolo de que cada uno de nosotr@s llegamos de diferentes lugares y hogares, pero nos unimos en comunidad.
Comunidad de Alpachiri
En una mesa se encontraban ingredientes variados
Comunidad de Coronel Suárez
y cada persona que iba llegando recibía un vasito de harina de trigo.
Comunidad de Bahía Blanca
Reflexionamos acerca de cuánto se puede hacer con esa cantidad de harina.
Comunidad de Alpachiri
  Luego se los y las invitó a que se acercaran con su vasito de harina para ver si uniendo los "poquitos" podíamos hacer más.
Comunidad de General San Martín
Comunidad de Carmen de Patagones
Comunidad de Villalonga
Comunidad de General San Martín
Y así vimos que junt@s logramos una cantidad suficiente como para elaborar un pan. Pero a la vez vimos que necesitábamos de más que harina para formar la masa.
Comunidad de Carmen de Patagones
Así le agregamos levadura, sal, aceite,
Comunidad de General San Martín
y agua.
Comunidad de Bahía Blanca
 Mientras la Pastora amasaba los ingredientes hablamos acerca de los valores de cada ingrediente y cómo es necesario respetar las cantidades.
Comunidad de Coronel Suárez
Comunidad de Alpachiri
Nos comparamos a nosotr@s mis@s con la harina: cada un@ llega con lo poco o lo mucho que puede aportar.
La levadura, es la Palabra de Dios compartida en Comunidad.
Comunidad de Alpachiri
La sal es la alegría y las ganas que le ponemos, dándole sabor y color a la tarea dentro de la comunidad.
El aceite es el amor, que lubrica todo y lima toda aspereza.
Comunidad de Villalonga
Y el agua es la acción de Dios que le da la humedad que la masa necesita para formarse tierna y homogénea, creciendo con alegría. Dios decide los tiempos en que esto sucede, nosotr@s debemos poner de nosotr@s mism@s y reunirnos bajo la Palabra.
Comunidad de Bahía Blanca
Comunidad de Bahía Blanca
Comunidad de Coronel Suárez
Comunidad de Alpachiri
Comunidad de General San Martín
Y es así que la comunidad se reúne, se congrega, tiene vida y crece.
Comunidad de Carmen de Patagones
La ofrenda estuvo destinada, como todos los años, a nuestro Hogar de Estudiantes Universitarios "La Casa de Lidia"
Comunidad de Bahía Blanca
 En esra fecha siempre celebramos en culto en Bahía Blanca en el Hogar. La Fundación Protestante Hora de Obrar, en el Sínodo, nos regaló un arbolito, que lo destinamos al Hogar
Comunidad de Bahía Blanca
 y un reloj, para la comunidad de Bahía Blanca, en Castelar 2257.
Comunidad de Bahía Blanca
Compartimos un Padrenuestro un poco diferente, que nos desafía vivir el compromiso con Cristo a través de las personas que nos rodean:

Materno Padre nuestro que estás en los cielos, y aquí, en la tierra, junto a las personas; que compartes sus luchas y sus sufrimientos, sus risas y sus llantos, sus logros y sus fracasos, sus descansos y sus fatigas.
Santificado sea tu nombre a través de nuestro cotidiano compromiso para con tu reino, aquel que te pedimos que venga hoy a nosotros.
Que se manifieste en nuestro mundo a través de la dignificación de cada hombre, de cada mujer y de cada niño.
Hágase tu voluntad de paz y de justicia, de libertad para todos y todas sin distinciones, de verdad y de amor solidario, de fraternidad y de comunión, aquí en la tierra, como en el cielo.
Permite a cada persona ganarse con su propio trabajo, sin necesidad de mendigar, su pan cotidiano.
Que no falte hoy ni nunca en ninguna mesa, para que no mueran ya niños de barrigas hinchadas de hambre y miseria, mientras otros pasean sin escrúpulos su opulencia.
Renueva el milagro, buen Dios, de aquellos panes y peces compartidos, con el que todos, por igual, se saciaron.
Perdónanos nuestras deudas, aquellas que otros cargaron sobre nuestras espaldas.
Ya no soportamos su peso.
Y perdónanos también las nuestras, las de la mezquindad y el egoísmo, las del silencio y la inmovilidad, las de la falta de gestos concretos de caridad.
Perdona la hipocresía de un cristianismo declamado, de dogmas y credos, que no se traduce en nuestra cotidianeidad.
Perdónanos todas las veces que tomamos en vano tu nombre para tapar nuestras cobardías.
Danos el valor de ir contra lo inhumano y lo indigno, para luchar contra la muerte que nos rodea, sembrando a cada paso semillas de vida y esperanza.
Enséñanos también a perdonar a nuestros semejantes, para que el perdón y el amor puedan transformar vidas y volvamos todos a ser hermanos y hermanas, compañeros y compañeras de ruta en el gran camino de la vida.
No nos dejes caer en la tentación de acomodarnos a situaciones de muerte.
Danos, más bien, la fuerza necesaria para luchar por la vida, sembrando esperanza y celebrando nuestra fe en comunidad.
Mueve en nosotros el amor al prójimo.
Porque sólo amando a quienes tenemos cerca te estaremos amando a ti.
Abre nuestros ojos para que vean el sufrimiento y nuestros oídos para que oigan los gritos de la humanidad que gime.
Danos corazones compasivos y manos solidarias.
Recrea en nosotros la sensibilidad.
Líbranos del mal de las excusas fáciles y baratas que pretenden justificar nuestras vidas sin sobresaltos porque somos incapaces de jugarnos por tu reino.
Líbranos de los prejuicios y de la discriminación, de la pretensión de creernos mejores que otros.
Líbranos del mal salario, de la mala educación, de la mala atención sanitaria, de los malos servicios, de los malos gobernantes, de la mala gente.
Líbranos del pecado del mal vivir.
Que tú quieres vida para tus hijos e hijas y la quieres en sobreabundancia.
Porque tuyo es el reino de amor, el poder que todo lo transforma y la gloria de tu gracia compartida. Que así sea.
Comunidad de Alpachiri
En algunas comunidades, mientras transcurría el culto, el pan se fue horneando y antes de irse, la gente se pudo llevar el pan "calentito".
Comunidad de Alpachiri
¡Muchas gracias a toda la gente que se hizo el tiempo para compartir en comunidad! ¡Muchas gracias, también, por sus ofrendas para nuestro querido Hogar!

Estela Andersen