miércoles, 24 de julio de 2013

Cultos de Acción de Gracias

 Ya hace varios años que entre los mese de Mayo y Julio celebramos los Cultos de Acción de Gracias, pero este año, a diferencia de los anteriores, desde la propuesta de la Comisión Administrativa, los celebramos por zonas, con la idea de que las comunidades puedan al menos reunirse por zonas, ya que nuestra Congregación es tan extensa que nos resulta prácticamente imposible realizar un solo Culto de Acción de Gracias seguida por una Fiesta Congregacional como lo hacen otras congregaciones en la IERP.
 Así fue que primeramente, el domingo 26 de mayo, las comunidades de Villalonga, Ströeder y Patagones celebraron el primer culto en Patagones.
El domingo 2 de Junio, fue en Bahía Blanca,
 el domingo 9 de Junio, en Coronel Suárez
 y el domingo 21 de Julio, las comunidades de General San Martín y Alpachiri, en esta última. Si bien en un principio había sido pensada para el 16 de Junio, al ser el Día del Padre, corrieron la fecha para que tod@s puedan estar.
 Como es algo difícil de vivenciar esto de ser un cuerpo tan desparramado, hicimos una dinámica formando un círculo en donde sentimos la fuerza y la energía del otro.
 Vimos que si uno se suelta afecta a todo el resto y que si nos ayudamos entre nosotros y nos mantenemos unidos, podemos ser un cuerpo a pesar de las distancias.
 Inspirados en las palabras de Jesús: “Permanezcan en Mí, y Yo en ustedes. Como el sarmiento no puede dar fruto por sí mismo si no permanece en la vid, así tampoco ustedes si no permanecen en Mí. Yo soy la vid, ustedes los sarmientos; el que permanece en Mí y Yo en él, ése da mucho fruto, porque separados de Mí nada pueden hacer. Si alguien no permanece en Mí, es echado fuera como un sarmiento y se seca; y los recogen, los echan al fuego y se queman.” Juan 15:4-6,
 entre tods fuimos formando un racimo con nuestros nombres y dones en cada uvita...
 Vimos cómo el racimo creció,
 creció,
 creció,
 creció
 y creció,
hasta formar un hermoso gran racimo en donde tod@s tenemos lugar, en donde somos diferentes y únicos, pero iguales en valor. Vimos que si un@ falta el resto se reciente y que si necesitamos ayuda, los demás estamos para sostener y fortalecernos mutuamente.
¡Gracias, Señor, porque nos has creado con múltiples dones para que podamos ayudarnos y necesitarnos también! Ayudanos en el crecimiento y afianzamiento de esta Congregación que tanto necesita de tu Espíritu.

Estela Andersen

Fiesta Congregacional en La Pampa

 A principio de año la Comisión Administrativa de la Congregación decidió hacer una serie de Fiestas Congregacionales en las cuatro zonas que abarca, uniendo algunas comunidades. la última zona que faltaba era la del Oeste, de las comunidades de La Pampa, General San Martín y Alpachiri, siendo esta última, la anfitriona.
Estas dos comunidades decidieron hacer un almuerzo comunitario a la canasta y luego un sorteo de tortas para recaudar fondos para la Congregación, además de una alcancía en donde quien así lo desee, podía colaborar.
 En principio se había pensado sortear unas tres o cuatro tortas, pero ese día se multiplicaron, lo que permitió que cada sorteo tuviera hasta un tercer premio ¡y todavía sobraron para compartir ahí mismo como postre!
 A cada ronda la expectativa era mucha. Cada uno tenía un sueño de llevarse la torta a la que "le había echado el ojo".
 Malena fue una de las felices ganadoras
pero Armando fue el gran ganador de la tarde, ya que aparte de una torta de chocolate se llevó las Lecturas Diarias 2013.
¡Muchas gracias a todas las personas que colaboraron para pasar un almuerzo muy ameno y una tarde muy hermosa y cálida a pesar del frío terrible que había afuera! ¡Que Dios los y las bendiga!

Estela Andersen

martes, 23 de julio de 2013

Encuentro Ecuménico en Viedma

El viernes 26 de Julio, a las 19.30 hs., en la Iglesia Bautista de Viedma, San Martín 625, los y las esperamos para reflexionar sobre "Los jóvenes y el trabajo... ¿qué pasa hoy?"
Los y las esperamos!

19º Aniversario del Atentado a la AMIA

 El 18 de Julio, a las 11 hs., fuimos invitados por la Comunidad Israelita de Bahía Blanca como parte del Grupo Ecuménico y como institución religiosa en la cuidad.
Fue un acto muy emotivo en donde vari@s ministr@s tuvieron una participación activa.
A mí me pidieron que diera un mensaje, que ahora comparto aquí, en nuestro blog:
"Queridos hermanos y hermanas:

Recuerdo muy bien aquel 18 de Julio de 1994, aquella mañana…
Por un lado porque en ese año muchas cosas dolorosas pasaron en mi vida y en la de mi familia, pero también porque en poco más de un año, como país, vivimos dos experiencias que pensamos pertenecía a otros lugares en el mundo o también podemos decir… a otro tiempo en nuestra historia a la que no queremos volver nunca más.
Pero en este caso en especial, apuntaba a un grupo de personas específico y eso tiene que ver con discriminación, con intolerancia, con algo que nos sorprendió a todos porque Argentina siempre se ha caracterizado por ser un crisol de razas, un lugar en donde convivimos en paz personas que diferentes etnias con diferentes formas de pensar y profesar la fe.
Hoy, 19 años después, cuando pienso en el atentado a la AMIA y cómo ha sido el devenir de la historia, y también cuando la pienso desde mi propia experiencia de vida, me surgen las palabras del estribillo de una canción que cantamos que dice:

“Dios te levantará como el águila,
hacia el alba te guiará.
Y brillará como el sol,
seguro en las manos de Dios.”

Y lo digo desde un Dios que restaura, de nuestro Dios, como dice el Salmo 103, en el cual está inspirada la canción:

“Bendice, alma mía, a mi Señor,
y bendiga todo mi ser su santo nombre.
Bendice, alma mía, a mi Señor,
y no olvides ninguno de sus beneficios.
Él es quien perdona todas tus maldades,
el que sana todas tus dolencias,
el que rescata del hoyo tu vida,
el que te corona de favores y misericordias,
el que sacia de bien tu boca
de modo que te rejuvenezcas como el águila.
Mi Señor es el que hace justicia
y derecho a todos los que padecen violencia.”
Y lo pienso desde el punto que muchas veces la vida no es justa, la justicia humana es imperfecta y que muchas veces, muy a pesar nuestro, no pagan aquellos que hicieron el daño. Pero Mi Señor es el que hace justicia y derecho a todos los que padecen violencia”, dice el Salmo, y la certeza del juicio divino es el que permite que Dios nos vaya sanando las heridas, que resurjamos del dolor, que restaure nuestras vidas y como dice el Salmo, “de modo que te rejuvenezcas como el águila”, seguros en las manos de Dios.
En esta mañana deseo traer para todos esta certeza y el alivio de saber que nuestro Dios, que es uno solo, es “el que sana todas nuestras dolencias, el que rescata del hoyo nuestra vida”, es el que nos levanta y nos anima a luchar por un mundo más justo, sin violencia, sin discriminación, porque somos llamados por Dios para que vivamos en paz y armonía, porque nuestro Dios no hace acepción de personas, porque nos ha creado a su imagen y semejanza, todos iguales en derechos y en valor, pero cada uno, cada una, especiales y únicos.
Dios permita que podamos brillar como el sol, que la aurora de un mundo mejor muy pronto se haga realidad, y que nos dé fuerzas y creatividad para que nosotros, desde este lugar del mundo, como lo estamos haciendo hoy, nos unamos para trabajar con ese objetivo. ¡Muchas gracias! Que Dios los y las bendiga. Amén."
El cierre estuvo a cargo de Seri, de Movimiento de los Focolares, que nos deleitó con la canción "Danza" de Marilina Ross, muy acertada para un tiempo en donde es necesario renacer mismo del dolor y las cenizas.


Estela Andersen
Pastora de la IERP

viernes, 12 de julio de 2013

Lentejeada del 9 de Julio

El 9 de Julio, como para festejar la Independencia de la Patria, organizamos nuevamente una lentejeada. La idea es que ya se haga una tradición y que much@s esperen ese día para disfrutar de ese delicioso guiso por el cual Esaú le vendió su primogeneitura a Jacob.
Pero sabemos que no todos pueden comer un guiso de lentejas o no les gusta, hubo otras opciones:
Tarta de jamón y queso con masa integral con semillas
Tarta de manzanas
aquí está el guisito humeante con papas, zanahorias, costillitas de vaca y cerdo y por supuesto: chorizo.
Casi sin sal y sin grasa, como para festejar con salud.
Lemon pie
tarta de choclo, queso y espinaca, también con masa integral con semillas
También tuvimos la feria de usados
en donde quien vino pudo elegir y llevarse algo lindo y barato.

Para l@s que así lo querían, este año pusimos una mesa para comer ahí mismo y pasar un 9 de Julio diferente. Lo pasamos muy bien a pesar del frío y la lluvia,
y ¡Viva la Patria para tod@s!!!!

Estela Andersen

Campamento de Invierno en Bahía Blanca

Ficha de inscripción:

Día y hora de inicio: 14 de Julio, 18 hs.
Día y hora de cierre: 19 de Julio, 10 hs. con una celebración comunitaria y almuerzo (salida 15 hs.)
Costo: $300, más fondo común de viáticos, para que a todos les cueste lo mismo vengan de lejos o de cerca.
---
Nombre y Apellido: …………………………………………………………………
Fecha de nacimiento: ………………………………………………………………
Edad: ………………………………… DNI: ………………………………………..
Domicilio: …………………………………………………………………………….
Tel: ………………………………………… Mail: …………………………………..
Tel. de los padres: …………………………………………………………………..
Actividades:
*      Talleres  y grupos de trabajo por la mañana
*      Paseos por la ciudad
*      Juegos
*      Talleres de plástica y artesanías
*      Cine debate por las noches
*      Canto comunitario
Llevar: Biblia – cuaderno – lapicera – ropa cómoda – abrigo  - sábanas y frazadas o bolsa de dormir
¡L@s esperamos!!!

¿Necesita algún cuidado especial?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

¿Es alergic@ a algo?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Aclare alguna cosa para que tengamos en cuenta:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………


Autorizo a mi hij@ a participar del campamento asumiendo mi responsabilidad como padre/ madre ante cualquier comportamiento indebido del/la mism@. En caso de suceder, será regresad@ inmediatamente a su hogar.






…………………………………………………………………………………………….
Firma del padre y aclaración






…………………………………………………………………………………………….

Firma de la madre y aclaración

Taller sobre Discapacidad "Familia y Comunidad Recilientes"

El fin de semana del 6 y 7 de Julio tuvimos la visita de Norberto Rach, coordinador de la Comisión de Discapacidad de la IERP.
Con motivo de su visita tuvimos un taller durante el día sábado
 en donde por la mañana tuvimos un repaso de qué es discapacidad
 y las leyes y derechos que amparan a las personas con discapacidad y por ende a su entorno.

Durante la tarde nos avocamos a qué significa "reciliencia" y a ver qué características tiene una familia o comunidad reciliente.
Como disparador, Norberto utilizó el cortometraje "El circo de la Mariposa", pidiéndonos que prestáramos atención especialmente al proceso de la mariposa desde oruga hasta su vuelo y los momentos en donde aparece.
 Pudimos descubrir que para que una persona con discapacidad pueda salir adelante y tener una vida plena desde su realidad es necesario que alguien sea su pilar de reciliencia, alguien que tenga por la persona con discapacidad un amor incondicional, que la ame a pesar de.
Esto mismo tiene una relación directa con el mandato de Jesús: "ama a tu prójimo como a ti mismo". Sólo es pilar la persona que tiene una relación sana con la persona con discapacidad, que intente ponerse en su lugar pero al mismo tiempo tenga la capacidad de ver las cosas con perspectiva, que no se ahogue, que no se desespere.
También vimos que esta temática es muy amplia y que tiene muchas aristas, por lo que ya decidimos que el taller del año que viene abordará nuevamente la familia o comunidad reciliente, por supuesto, con una vuelta de tuerca, como siempre lo hace Norberto.

 En la mañana de domingo, celebramos el culto, esta vez desde la inclusión, pensando en la comunidad como la familia extendida.
 Norberto estuvo a cargo del mensaje con el texto de Juan 9, en donde los discípulos le preguntan a Jesús al ver a un ciego de nacimiento. "¿Quién pecó, él o sus padres?", a lo que Jesús responde: "Ni él ni sus padres, sino para que en él se manifieste la gloria de Dios".
 Como para simbolizar a la comunidad inclusiva, cada persona pasó y pegó la silueta de una persona con los nombre de todas aquellas personas que deseaba que formaran parte de la familia extendida que es la iglesia.
Después del culto compartimos un almuerzo comunitario y vimos la película "El pozo", que trata la realidad de una familia con uno de sus miembros con una severa discapacidad, de qué manera esto la había enfermado y de qué manera buscaron nuevas alternativas para una vida plena.

Como en todas las visitas de Norberto, hemos aprendido mucho, hemos compartido experiencias y materiales y sobre todo lo hemos pasado muy bien. ¡Gracias a tod@s aquell@s que se hicieron eco de esta propuesta tan importante! Y por supuesto, ¡gracias a Norberto y a su hermosa familia que permitan que esto sea posible!

Estela Andersen