miércoles, 20 de febrero de 2013

No sólo de pan vive el ser humano...

también de guisos, pizzas, tallarines, panchos y otras cosas ricas.
Al menos eso es lo que vivimos en nuestro Campamento: ¡No faltó la comida!
Si bien empezamos tímidamente con unos tallarines con tuco sin carne al mediodía y unos panchos pelados a la noche, después nos pusimos las pilas.
En el almuerzo del miércoles 6, Walter hico un guiso de arroz para chuparse los dedos.

 En la cena, entre todos amasamos unas pizzas
 que cocinamos en la parrilla.
 La cosa era encontrarle el punto a la masa, un poquito de un lado... y cuando estaba dorada, de daba vuelta y entonces se le ponía la salca, el queso y demás.
¡Riquísimo! La primera salió media accidentada pero las demás, excelente.
 A pesar del cansancio, todos comieron con ganas.

En el ventoso jueves, Walter preparó ensalada de papas con hamburguesas.
A pesar de la tierra que volaba y los pelos que se metían en los platos, le hicimos buena batalla a la comida.
 Al volver de la playa, vinieron Zulema, la mamá de Dianela con una ricas facturas, pero como ya habíamos merendado y en un rato cenábamos, los dejamos para el desayuno.
 El jueves de noche: "empapizzas", una mezcla de empanadas con pizza, algo muy sabroso y llenador.

 En la mañana del viernes, nos esperaban las facturas que trajo la mamá de Dianela el día anterior: ¡toda una fiesta!
¡Así vale la pena empezar el día!
Para el almuerzo, Walter preparó tallarines con tuco, esta vez, con pechugas de pollo. Estaban muy buenos.
 En la cena, como los chicos y las chicas se habían portado de 10 y habían trabajado todo el día, como premio, hicimos una panchada de lujo: con papas, chizitos, maníes, 3D, palitos, crostitas
 ¡y cebolla frita!!!
Miren la expresión de Joel jaja!!!
 
El sábado el almuerzo fue arroz a la brasileña con salsa y albóndigas. Se ve que estaban tan buenas que ni le sacamos foto. Jonás se comía las albóndigas de un bocado desde la olla.
 Ya el sábado de noche habían llegado algunos papis y mamis, que nos acompañaron a una nueva rueda de pizzas a la parrilla.
 Ya ahora con una experiencia y una cancha digna de Gourmet.
Fue la última noche juntos, por lo que el clima era una mezcla d alegría y ya un poquito de tristeza.
El espacio de la mesa, el compartir una comida, es a la vez compartir nuestras vidas, nuestra intimidad, lo más simple, cotidiano y profundo. Durante todos estos días disfrutamos de sobremesas muy interesantes, sobre todo en las noches, en donde surgían espontáneamente temas por demás importantes, lo que nos alimentó el espíritu, la relación entre nosotros y nuestras mentes. Eso fue muy bueno ¡Gracias chicos y chicas!

Estela Andersen

Devocionales de la mañana

Todas las mañanas hacíamos devocionales con los chicos y chicas después del desayuno.
 El miércoles 6, como dinámica disparadora, los jóvenes, divididos en grupos
tenían que construir una casa fuerte, sólida, resistente, con los elementos que encontrasen a su alrededor.
Martín, Cristian y Rick construyeron una casa de ladrillos y le agregaron ramas de tamarisco, un patio adelante con cerca y pileta.
Sabine, Dianela y Geraldina armaron una de palitos y techo de ramitas de tamarisco.
Ezequiel, Mauricio y Joel construyeron una casa de escombros y barro con una cerca adelante.
Sasha, Carolina y Maitén construyeron una casa como un nido de palitos y como techo pusieron un cartoncito que se voló en el mismo momento que pasábamos revista por todas las casas.
Lo que menos esperaban era que la prueba de la resistencia de la casa se iba a probar con un pelotazo. Así fue que pudimos ver que las casas más sólidas eran las construidas con ladrillos o escombros.
Después reflexionamos acerca de la construcción de nuestras vidas, con bases sólidas en la Palabra de Dios y las enseñanzas de Jesucristo a la luz de Mt.7:24 y Lc.6:48.

El jueves 7, la dinámica disparadora fue armar parejas
y que una esté con los ojos tapados miestras que el otro lo guiaba.
Después quien había estado con los ojos vendados, guiaba a su pareja ahora con los ojos vendados.
Después hablamos acerca de lo que sintieron, qué les pasaba en cada uno de los roles. Todos asumieron su miedo de andar a oscuras y su falta de confianza en la persona que los guiaba. Compartimos el texto de Mt.14:22-33 en donde nos hablaba acerca de nuestra confianza en Dios aunque lo que estemos viviendo nos dé algo de inseguridad. Si descansamos en Dios todo es más fácil, pero hay que confiar y dejar que nos lleve por sus caminos...

El viernes 8, jugamos al "teléfono descompuesto" o "dinámica del chisme", con la frase: "Carolina, una chica de mi barrio, vende pasteles y tortas fritas que hace su mamá.". Por supuesto no llegó nada parecido, fue muy chistoso, pero después hablamos acerca de cómo dañan las habladurías y cómo muchas veces también nosotros nos "prendemos" en ellas.
Vimos que también era un problema entre los cristianos y cristianas en la Iglesia Primitiva, en las cartas de Pablo.

El sábado 9 la dinámica fue "El secreto está en los detalles". Necesitamos dos voluntarios, que fueron Sabine y Rick.
Sabine tenía que estar con los ojos vendados y así tenía que tratar de descubrir con sus manos en qué posición estaba Rick y luego intentar imitarlo.
Una vez que se puso en lo que entendía era la posición de Rick, los demás chicos y chicas le decían qué detalles debía corregir para estar igual.
Después hablamos acerca de lo difícil que es seguir a Jesús inspirándonos en Santiago 1:22-25, ser imitadores de Cristo no sólo en palabras, sino especialmente en actos de misericordia.
Todos los días oramos y cantamos en nuestros devocionales matutinos. En las noches, sólo orábamos y unidos compartíamos la oración que nos enseñó Jesús: el Padrenuestro.
Estos momentos de introspección, de espiritualidad, de alabanza, reflexión y oración en medio de la naturaleza fueron de mucha bendición para cada uno de los que participamos de esos días maravillosos del Campamento de Jóvenes.

Estela Andersen

martes, 19 de febrero de 2013

"Les pintaron pajaritos en el aire"

Este corto elaborado íntegramente por los jóvenes que participaron del Campamento de la Congregación Semillas del Sur, "Hablemos de Trata", tiene la intención de mostrar una de las formas más comunes que tienen las redes de Trata para captar a las jóvenes que luego serán utilizadas para la prostitución, como esclavas.
¡Digamos NO a la Trata! Informémonos y cuidémonos los unos a los otros para terminar con este flagelo.

Campamento de Jóvenes del Distrito Sur "Hablemos de Trata"

 El 5 de Febrero, bien de mañanita, llegaron los jóvenes de Tres Arroyos al Camping Iva Lauquen del Balneario El Condor, Río Negro, para participar del Campamento de Jóvenes organizado por la Congregación Semillas del Sur. El tema a tratar era "Hablemos de Trata".
 El almuerzo fue medio tarde e improvisado ya que no teníamos ni mucha cosa para cocinar todavía ni tampoco las instalaciones del todo armadas, ya que los padres de una de las chicas, Dianela, de Viedma, nos llevarían todo de tarde.
Igual comimos y luego nos fuimos a la playa, que por cierto, estaba muy buena. Había que hacer tiempo para la llegada de los demás chicos y chicas.
 Ya la cena fue otra cosa: mesa, bancos, luz eléctrica por todo el campamento, en fin: un lujo.
Todos estaban muy cansados, así que bastante tempranito todo el mundo se fue a dormir. Después del devocional, claro.

En los días de Campamento, organizado del 5 al 10 de Febrero, comenzamos todas las mañanas con un devocional después del desayuno, en donde abordamos diferentes temas.
El miércoles y el jueves estuvimos interiorizándonos en el tema de la Trata de personas, cómo actúan las redes de Trata y Tráfico, qué grupos son los más vulnerables, cuáles son los espacios en que se mueven y qué cuidados hay que tener para prevenirse. Vimos videos informativos y testimonios reales de víctimas que fueron rescatadas y de familiares que han perdido y siguen buscando al ser querido desaparecido, víctima de una red de Trata. Pudimos entender que la Trata es la esclavitud del s.XX y XXI y que maneja muchísimo dinero.
 Los chicos y chicas trabajaron en los mismos grupos ambos días.
 En los días viernes y sábado, los chicos y chicas se dedicaron a producir material para compartir con la gente de su edad para que tomen conciencia de los cuidados que hay que tener para al menos dificultar el trabajo de las redes de Trata y Tráfico:
 Un folleto informativo
 Una bandera como una expresión plástica de lo vivido en los días de Campamento
 Una canción que habla acerca de la Trata llamada "Nunca Más", un poco para recordar que hoy día también hay desaparecidos, aunque vivamos en democracia
 Un cortometraje que relata la historia de tres jóvenes que son captadas por una red de Trata, en sus vacaciones
También se preparó un power point para trabajar en los grupos de jóvenes.
 El domingo, después del culto los chicos y chicas salieron a repartir los folletos por el camping y cercanías.

Pero no todo fue trabajo,
 todas las tardes que fue posible fuimos a la playa en donde tomábamos la merienda
 los chicos y chicas hacían juegos de playa,
y por supuesto, todos nos bañábamos en las deliciosas aguas marinas.

 En la noche del sábado, después de la cena, compartimos cantos en el fogón. Pero además, como habían llegado algunas de las familias de los jóvenes, aprovechamos a hacer un juego. La consigna era armar una historia con tres palabras que recibían por sorteo.
 Este es el grupo de las familias, creativo y con experiencia campamentil.
 Y éste es el grupo de los chicos y chicas del campamento que corrían con la ventaja de tener una mente fresca y nueva, aparte de muchos días de convivencia.
En realidad no hubo ganadores, ya que no había manera de medir eso, pero lo bueno es que nos divertimos y la pasamos bien.

El domingo amaneció hermoso y soleado, ideal para celebrar el culto de cierre del Campamento
 al que toda la comunidad de Viedma-Río Negro estaba invitada.
Mientras que celebramos el culto, el asado se hacía despacito, lo que iba preparando a todos
 para disfrutar de un riquísimo almuerzo comunitario.

 Pero todo termina, y llegó el momento de empacar las cosas y volver a nuestros hogares... cansados pero felices
junto a nuestras cosas también nos llevamos recuerdos, experiencias vividas, más conocimiento y esperamos que algo de sabiduría también. Llegamos a nuestros lugares con ganas de compartir y de seguir trabajando en este tema tan importante que es la Trata de personas.
Aquí estamos todos:
Arriba: Estela, Ezequiel, Mauricio y Walter
Abajo: Rick con Jonás, Cristian, Joel, Geraldina, Dianela, Martín, Carolina y Sasha.
Adelante: Marcos (agregado cultural - hermano de Caro), Benjamín y Maitén.
¡Gracias chicos y chicas por haber participado y trabajando con tantas ganas!
¡Gracias a los papis y mamis y demás adultos que nos apoyaron y permitieran que esto pueda hacerse realidad!
¡Gracias, Señor, por tu protección en los días de Campamento y por tanta bendición que derramás siempre y sobre todo en esos hermosos días que pasamos junto al mar y toda la naturaleza!

Estela Andersen

Video y canción "Nunca Más" producido por los chicos y chicas

Los chicos y chicas del Campamento de Jóvenes de Febrero de 2013, prepararon este video con la canción que crearon a partir de la temática "Hablemos de Trata":
NUNCA MÁS (El Condor 2013)

Hay un lugar vacio,
Un lugar que no se puede llenar…
Ni olvidar.


Se adueñan de vos,
Tu cuerpo ya no te pertenece…
Ya no sentís.


El amor es una utopía
Que tu mente en hilos
No comprende más.


Liberarte querés vos
Pero el dominante…
Dice jamás.


Es necesario prevenir
Para que nunca más
Vuelva a pasar.

Y así esta sociedad pueda cambiar.

El amor es una utopía
Que tu mente en hilos
No comprende más.

Campamento de jóvenes Distrito Sur IERP-IRA

Hablemos de Trata – El Cóndor 2013

Del 5 al 10 de Febrero se desarrollo un campamento en instalaciones del camping “Ina lauquen” ubicado en el balneario El Cóndor, Viedma, Pcia. de Río Negro.
Participamos 9 jóvenes de Tres Arroyos, 1 de Villalonga, 1 de Trenque Lauquen y 1 de Viedma. La coordinación estuvo a cargo de la pastora Estela Andersen y Walter Lind.
Durante los días del Campamento, todas las mañanas y noches celebramos devocionales con dinámicas disparadoras de diferentes temas.
En las primeras dos mañanas trabajamos en grupos para interiorizarnos acerca de la trata, cómo funciona y quienes son los grupos más vulnerables.
Los siguientes días, nos abocamos a la producción de folletos, cortometraje, sesión de fotos, power point y composición de una canción, organizados en grupos.
En las tardes realizábamos juegos y actividades al aire libre, en la playa y en el camping.
El domingo 10 celebramos el culto de cierre y un almuerzo con la presencia de algunos padres y miembros de la congregación Carmen de Patagones.
Y como “todo concluye al fin”, llegó la hora de despedirnos con el deseo de volver a encontrarnos en otro campamento, o quizás en alguna visita de amigos.
Como coordinador juvenil del distrito sur me provoco mucha alegría la integración y compañerismo a pesar de que era la primera vez que muchos de nosotros nos veíamos. Espero que esto sea un paso para que el distrito sur se consolide y funcione como tal.

Agradecemos a:
-Estela y Walter por su dedicación para que todo marche bien, por los espacios de escucha, reflexión y  charlas compartidas que nos enriquecieron.
-Comunidad de Carmen de Patagones por su entera disposición para hacer más agradable nuestra estadía y brindarnos el traslado a Viedma.
- A los que nos ayudaron a reunir los fondos para poder participar en este hermoso encuentro.
- A cada uno de los jóvenes participantes que le pusieron muchas ganas:
Carolina, Cristian, Dianela, Ezequiel, Geraldina, Maitén, Martín, Mauricio, Rick, Sabine, Sasha.
”La iglesia de Cristo es como el cuerpo humano. Está compuesto de distintas partes, pero es un solo cuerpo”. 1º Corintios 11:12                                                                                                                                         
Joel Faber