martes, 27 de noviembre de 2012

Campamento de Niños y Niñas en la Congregación

El fin de semana del 16 al 18 de Noviembre, en el Parque recreativo de Alpachiri, La Pampa, nuevamente llevamos a cabo el campamento de niños y niñas de la Congregación.
 Ya desde el viernes de tardecita varios niñ@s fueron llegando, algunos junto a sus padres.
 Una vez armadas las carpas y acondicionado el lugar, hicimos la cena: hamburguesas calentitas
 que grandes y chicos saborearon con gusto.
Todos los que estábamos en el lugar veníamos de lejos, así que encantados nos ubicamos en nuestros lugarcitos buscando un descanso reparador.

 De mañana tempranito desayunamos chocolatada calentita con panes con dulce... algunos se tomaron unos matecitos.
 Después ya nos pusimos a trabajar. Mientras que llegaban los demás chic@s comenzamos a hacer adornos navideños.
 Comenzamos con unos corazones para colgar en el árbol, y luego unas palomas.
 También algunos de los chic@s hicieron ángeles y guirnaldas en forma de cadena.
 Y mientras trabajábamos, los chic@s se iban sumando.
 Los que ya habían terminado se pusieron a limpiar las cañas que íbamos a usar esa noche en el fogón para el pan de palo.
 La familia Fuhrmann, de Trenque Lauquen, llegó con dos carpas y un trailer para acomodar a todos los chic@s, ya que una buena parte de ellos no tenían carpa. Esto creó una gran expectativa con lo pequeños.
 ¡Y llegó la hora de la comida! Tallarines con tuco, algo que a todos les gusta.
 Algunos de los niñ@s se sentaron en la mesa del centro del camping...
 y otr@s un poco más lejos...
 y los "grandes" tuvimos que comer al final. ¡Es que esta vez éramos muchos!
 Después del almuerzo, a pesar de que el tiempo amenazaba con llover, salimos a dar una caminata, con una consigna: buscar elementos para decorar un tapiz.
 Los chic@s salieron entusiasmados
 por todo el parque
 y afuera también. Encontraron de todo.
¡Y se vino el agua! Menos mal que podíamos cobijarnos en el alero del albergue del Parque recreativo. Ahí trabajamos.
 Pusimos en la mesa todas las cosas que los chic@s juntaron en la caminata y se comenzaron la tarea
 algunas niñas prefirieron trabajar en el piso.
 Aquí está el resultado de uno de los tapices.
 Después compartimos una historia de "Bonobos y bonobas" que nos permitió reflexionar acerca de la división de tareas y trabajos en una sociedad desigual y cómo nos gustaría que fuera. También los chic@s compartieron qué es lo que pasa en sus casas. Vimos que Jesús le dio importancia a todas las personas sin distinción de sexo ni edad y eso nos gustó mucho.
¡Y llegó la hora de la leche!
 Era el cumpleaños de Caren, ella y su mamá habían decorado la torta para compartir con los amiguit@s.
 Los chic@s habían hechos muchas actividades por lo que estaban hambrientos. No quedó nada de la torta del cumple, los pirotines desaparecieron y se salvó un poco de una torta muy grande que había hecho la mamá de Nico y Jimena.
 Después de haberse alimentado, los pequeñ@s se fueron a gastar más energías en los juegos del parque.
 Después regresaron para hacer otra tarea más.
 Esta vez tenían que pintar en una tela sus impresiones del campamento.
 Muchos dibujaron sus manos, varios escribieron sus nombres y algunos dibujaron la fogata, es que parecía que nunca llegaba ese momento...
 Pero todo llega... Walter comenzó a prender el fuego, mientras la pastora hacía la masa.
 
 ¡Y se largó la cocinada! Los chic@s hacían una fila mientras que le enrollaban la masa sobre la caña.
 Algunos pancitos salían dorados, otros crudos y otros carbonilla... pero lo importante es que cada un@ es el que lo prepara.
 Finalmente el campamento se oscureció. Después de un día lleno de actividades y vivencias los chic@s estaban exhaust@s. No tardó demasiado desde que se anunció que había que irse a dormir hasta que el silencio reinó en el parque...

El domingo amaneció hermoso,
 los pequeñ@s fueron saliendo de sus carpas con caritas de sueño, pero igualmente se lanzaron sobre los panes con dulce y la torta que quedaba.
 Después nos fuimos a la iglesia a celebrar el culto. Ese domingo teníamos una celebración espacial, sobre la integración.
 Los chic@s participaron de forma activa armando el mantel colorido...
 compartiendo sus pensamientos acerca de ser brotes nuevos en medio de un mundo que todavía no cree no conoce a Dios...
 participando de la Santa Cena...
 y encendiendo las velas de colores...
 mientras que con toda la comunidad compartían las bienaventuranzas de la integración.
Mientras tanto...
 el papá de Nico estaba preparando el cordero
 que tod@s comieron con alegría.
 El campamento terminó con un hermoso y ameno almuerzo comunitario que tod@s disfrutaron, con cierta tristeza porque significaba también la despedida...
 Algunos de los niños y niñas (no pudimos juntar a tod@s para la foto): Juan, Benjamín, Jonás, Selene, Silvina, Tomi, Malena y Marcos, adelante, y Morena, Jimena, Nico, Ryan, Caro y Sacha, atrás. Faltaron: Delfina, Ale, Juan Cruz y Francisco.
El equipo de los papis que ayudaron a que todo estuviera de 10: adelante, Bibi, Fabi y Estela, atrás, Renata, Ariel, Walter, Walter y Alicia. Faltaron Araceli y Gabriel que también trabajaron un montón.
¡Muchas gracias a tod@s l@s que hicieron posible la realización de este campamento! Sin ustedes nada de esto hubiera sido posible.
Y sobre todo, ¡gracias, Señor, porque nuevamente nos has bendecido con tu presencia maravillosa que permitió un clima de comunión y fraternidad!
¡Los y las esperamos el año que viene!

Estela Andersen

viernes, 16 de noviembre de 2012

Encuentro Ecuménico en la Comarca Viedma-Patagones

El 27 de Noviembre, en la Capilla San Nicolás el Grupo Ecuménico conformado por las Iglesias Católico-Romana, Bautista, Metodista y Evangélica del Río de la Plata, está organizando un encuentro en donde se trabajará con los textos bíblicos en grupos, por lo que quienes deseen participar, no se olviden de llevar Biblias.
No se lo pierdan ¡Los y las esperamos!

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Cumple de Efracina

El sábado 10 de Noviembre, en la comunidad de Coronel Suárez, compartimos la fiesta sorpresa que la familia de Efracina organizó para celebrar su primeros 70 años. Toda la familia, amigos y vecinos se encontraron para agasajarla y desearle lo mejor para el resto de su vida.
A través del Salmo 128 le deseamos la bendición de Dios, que la acompañado y lo sigue haciendo hoy:

“Dichosos todos los que temen al Señor,
los que van por sus caminos.

Del trabajo de tus manos comerás,
¡dichoso tú, que todo te irá bien!
Tu esposa será como parra fecunda
en el secreto de tu casa.
Tus hijos, como brotes de olivo
en torno a tu mesa.

Así será bendita la persona que teme al Señor.
¡Bendígate Señor desde Sión,
que veas en ventura a Jerusalén todos los días de tu vida,
y veas a los hijos de tus hijos!

¡Paz a Israel!” Amén.

¡Que Dios te bendiga, Efracina, y a tu hermosa familia!

Estela Andersen

Taller de transversalización del VIH-Sida en nuestra Iglesia

 Los días 8 y 9 de Noviembre, Gladys Almeida, psicóloga de GAPA (Grupo de Apoyo a la Prevención del Aids - Sida - en San Salvador de  Bahía, Brasil), vino a dar un taller sobre la transversalización del VIH-Sida en la IERP.
 El grupo estaba formado por la gente de Diaconía y Proyectos, Sonia Skupch - secretaria general -, representantes de la Iglesia Evangélica Luterana Unida, Pilar Cancelo de la Oficina Conjunta de Proyectos y los ministros que estuvieron en la capacitación sobre VIH-Sida organizado por el ONUSIDA y la Federación Luterana Mundial, en el mes de Agosto.
Después de hablar acerca de qué significa transversalizar, se trabajó en grupos para redactar una visión de por qué queremos transversalizar esta temática dentro de nuestra Iglesia.

 Una vez que se logró escribir algo, cada grupo lo presentó en plenario, y luego entre tod@s logramos elaborar una sola visión.
 Después se dividieron tres grupos: para adentro, para afuera y desde la sociedad.
 Cada grupo trabajó presentando tres problemas y tres fortalezas, y luego se compartió en plenario.

 Desde esos tres espacios se redactaron los objetivos

 Y lo más importante cómo lograr estos objetivos en actividades concretas.
Del trabajo de los dos días se resolvió como primer paso un retiro de este grupo de trabajo junto con algunas más, que constaría de dos partes:

  • primero una sensibilización para comprender la temática desde experiencias de vida
  • después elaborar reflexión teológica y una compilación y preparación de materiales y dinámicas para trabajar en las comunidades en diferentes niveles e instancias, aprovechando todos los recursos que ya existen.
Por supuesto que se entregará una serie de tareas a las personas que participarían del retiro para llegar bastante empapados en el tema y ser más eficientes.

Participar del taller fue muy positivo ya que se trabajó sobre la realidad y se plantearon cosas posibles tanto en tiempos, espacios como económicos, lo que me hace pensar que la posibilidad de que esto se pueda llevar a la práctica es bien viable.
Gladys Almeida nos expresó su conformidad con el trabajo realizado, y espera saber sobre la evolución del plan armado en estos dos días de intenso trabajo.
Muchas gracias, Gladys, por tu tiempo y paciencia, a Diaconía y Proyectos y la OCP, y a quienes participaron del taller. ¡Que Dios los y las bendiga!

Estela Andersen

Lectio Divina en Bahía Blanca

 El miércoles 7 de Noviembre, a las 20 hs., en la parroquia Santa Teresita, el Grupo Ecuménico junto a la Liga de Madres de Familia, realizamos la última Lectio del año.
 La concurrencia fue por demás numerosa, lo que nos resultó no sólo una grata sorpresa, sino un desafío a resolver, ya que nunca había sucedido esto desde que comenzamos con esta actividad.
 El padre Roberto Buckle nos dio las palabras de bienvenida y luego nos acompañó con un momento de oración.
 Después de una breve explicación sobre la dinámica de la Lectio, compartimos el texto de Marcos 12:37-44, a través de los tres momentos:

  • qué me llama la atención
  • qué me dice a mí hoy
  • a qué me desafía

 Como siempre intercalamos con cantos que tenemos en común en las Iglesias que formamos parte del Grupo Ecuménico.
 Entre las reflexiones que surgieron se habló de entrega, compromiso personal y social, de sinceridad e hipocresía y de la búsqueda de ser en vez de parecer.
Después de la reflexión y meditación compartimos una cena a la canasta en donde tuvimos la oportunidad de intercambiar ideas y conocernos un poco más en el diálogo informal.
Agradecemos a todas las personas que se hicieron eco de esta actividad, pero sobre todo a Dios que a través de su Espíritu nos permite vivir estos momentos de unidad concreta.

Estela Andersen

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Textos sobre los Reformadores

En el taller sobre "Biblia y Poder" del martes 30 de Octubre en la Iglesia Valdense, Villarino 30, el pastor Darío Michelín Salomón, compartió con los grupos estos tres textos, muy interesantes para ver qué opinaban los "poderosos" de ellos en aquellos tiempos:

En el III Concilio de Letrán (Roma) realizado en 1179 bajo el Papa Alejandro III se presentaron dos valdenses (presumiblemente uno era Valdo) presentándole al Papa una traducción de la Biblia en lenguaje común del sur de Francia. Sobre todo, pedían autorización para predicar aunque no fueran sacerdotes sino como laicos. El encargado de entrevistarlos es un prelado inglés Walter Map, quien, luego del Concilio hace un relato de este encuentro.
“… me fueron presentados dos Valdenses, considerados los principales de la secta. Habían venido para disputar sobre la fe, no por amor de la búsqueda de la verdad… En primer lugar, pues presenté a ellos preguntas facilísimas sobre cosas que a ninguno le es lícito ignorar, aunque consciente de que el asno, habituado como está a comer los cardos, desprecia la lechuga… (luego le hace algunas preguntas doctrinales con una pequeña trampa).
Ante estas palabras surgió un expreso clamor de repulsa: ellos fueron objetos de mofa de parte de todos y se retiraron confundidos, y con toda razón, ya que no eran guiados por nadie y pretendían ser guías de otros, a semejanza de Fetonte que no conocía ni siquiera los nombres de sus caballos.
Ellos no tienen paradero fija, sino que van de dos en dos a pie, descalzos, con un vestido de lana; no poseen nada; tienen todas las cosas en común según el ejemplo de los apóstoles, siguiendo desnudos al Cristo desnudo. Por ahora de inician de modo humilde, porque no pueden hacer pie, pero si los admitimos seremos dominados por ellos. Quien no lo crea que escuche bien lo que he predicho sobre este asunto…”
(en TOURN, Giorgio Los Valdenses Tomo I, Iglesia Valdense, Colonia Valdense, 1983, pp. 25-26).

 Pedro Valdo

El 31 de octubre de 1517 Martín Lutero dio a conocer las “95 tesis” en las cuales criticaba y refutaba la doctrina de las indulgencias. Con ello dio origen a un movimiento que sacudió la Iglesia de su tiempo y llegó hasta el Imperio. Es así que en 1521, el Emperador Carlos V citó a Lutero para que atestiguara acerca de la autenticidad de sus libros y de la veracidad de sus afirmaciones.  Del artículo “Lutero en la Dieta de Worms” (en Obras de Martín Lutero, Volumen I, Paidós, Buenos Aires, 1967) extraemos los siguientes párrafos:
Como, pues, Vuestra Serenísima Majestad y Vuestras Señorías pedís una respuesta simple, la daré de un modo que no sea ni cornuda ni dentada. Si no me convencen mediante testimonios de las Escrituras o por un razonamiento evidente (puesto que no creo al Papa ni a los concilios solos, porque consta que ha errado frecuentemente y contradicho a si mismos), quedo sujeto a los pasajes de las Escrituras aducidos por mí y mi conciencia está cautiva de la Palabra de Dios. No puedo ni quiero retractarme de nada, puesto que no es prudente ni recto obrar contra la conciencia. Qué Dios me ayude” (pp.271-172).
Al finalizar su alegato, expresa:
Ante todo, muy humildemente doy las gracias a la Serenísima Majestad Imperial, a los príncipes electores, a los príncipes y demás estados del Imperio por la audiencia tan benigna y clemente… En todo este asunto he deseado sólo una reforma conforme a las Sagradas Escrituras y en ella he insistido con toda urgencia. En lo demás toleraré todo por parte de la Majestad Imperial y del Imperio: vida y muerte, fama e infamia. No me reservo absolutamente nada para mí sino solo el derecho de confesar y testimoniar libremente la Palabra del Señor. Con toda humildad me encomiendo y me someto a la Majestad Imperial y a todo el Imperio” (p.279).

Martín Lutero

Calvino había estudiado derecho y adhiere a las ideas de la reforma alrededor de 1534 y radicándose en Ginebra en 1536. Escribe varias obras entre ellas, la más importante “Institución de la Religión Cristiana”; la primera versión es de 1539 ampliándola sucesivamente hasta la 4ª y definitiva de 1559. En esta obra, el último capítulo está dedicado a “La potestad civil” (Libro Cuarto, Capítulo XX).
“Porque este reino espiritual comienza ya aquí en la tierra en nosotros un cierto gusto del reino celestial, y en esta vida mortal y transitoria nos da un cierto gusto de la bienaventuranza inmortal e incorruptible; pero el fin del gobierno temporal es mantener y conservar el culto divino externo, la doctrina y religión en su pureza, el estado de la Iglesia en su integridad, hacernos vivir con toda justicia, según lo exige la convivencia de los hombres durante todo el tiempo que hemos de vivir entre ellos, instruirnos en una justicia social, ponernos de acuerdo los unos con los otros, mantener y conservar la paz y tranquilidad comunes. Todas estas cosas admito que son superfluas, si el reino de Dios, cual es actualmente entre nosotros, destruye esta vida presente. Mas si la voluntad de Dios consiste en que caminemos sobre la tierra mientras suspiramos por nuestra  verdadera patria; y si, además, tales ayudas nos son necesarias para nuestro camino, aquellos que quieren privar a los hombres de ellas, les quieren impedir que sean hombres… Porque siendo tan grande la insolencia de los malvados, y su perversidad tan contumaz y rebelde, que a duras penas se puede mantener a raya con el rigor de las leyes, ¿qué podríamos esperar de ellos si se les dejase en libertad tan desenfrenada para hacer el mal, cuando casi no se les puede contener por la fuerza?
(CALVINO, Juan, Institución de la religión cristiana, Tomo 2, Fundación Editorial de Literatura Reformada, Países Bajos, 1968, p. 1169

Juan Calvino

Espero que estos escritos nos llamen a reflexión a la hora de menospreciar a otras personas, que tal vez no estén tan confundidas ni equivocadas.

Estela Andersen

Cultos de Integración en la Congregación

Todos los años tenemos cultos diferentes dentro de la Congregación durante el mes de Noviembre, en donde también mostramos el trabajo en el Hogar de Estudiantes Universitarios "La Casa de Lidia" y ofrendamos para esta obra diacónica.
¡Los y las esperamos!