jueves, 17 de mayo de 2012

Culto en Trenque Lauquen

 El domingo 13 de Mayo, en Trenque Lauquen, celebramos el primer culto de este año.
 Uno de los cambios de este año es que en vez de tener la actividad con los niños y el culto en momentos diferentes, vamos a adoptar lo que estamos haciendo en Villalonga: un culto infantil.
 Así es que en medio del espacio celebrativo en donde los niñ@s participan de forma activa,
 reflexionamos sobre el texto del sermón con una actividad en donde grandes y pequeños trabajan con una misma dinámica y un mismo tema.
 Es un desafío, pero en esta primera experiencia resultó muy enriquecedor. El tema esta vez fue: Jesús nuestro amigo fiel. Hablamos sobre la amistad y nuestras exigencias como amigos y para con nuestros amigos. También a través de frases y dibujos expresamos lo hablado.
 En el momento de la Santa Cena, recordamos lo que Jesús hizo la última noche que cenó con sus amigos y que nos pidió a nosotros que lo hiciéramos en su nombre.
 Los pequeños repartieron el pan
 y el jugo, en vez de vino.
Y finalmente ellos se convidaron mutuamente las dos especies.
Finalizamos el culto con una oración compartida entre tod@s y el Padrenuestro.
Después compartimos una cena en familia.
¡Gracias a to@s l@s que hacen posible estos encuentros!

viernes, 11 de mayo de 2012

Lectio Divina en Bahía Blanca

 El miércoles 9 de Mayo, el Grupo Ecuménico reinició formalmente sus actividades. Como ya venimos haciendo hace casi dos años, lo que nos convocó fue una Lectio. El lugar elegido fue la Iglesia Anglicana, en Gorriti 818, a las 20 hs.
 El texto elegido fue Juan 15:9-17. Entre cantos, compartimos el texto, reflexionando desde tres momentos diferentes:

  • qué me llama la atención
  • qué me dice hoy a mí
  • a qué me desafía

 Surgieron pensamientos muy profundo y hermosos, entre ellos la amistad, Jesús como un amigo que desea que seamos amigos y que nos entreguemos mutuamente.
El amor y la alegría como parte de lo mismo, lo que al mismo tiempo nos desafía a un cambio de actitud en nuestras comunidades. Incluso surgió la pregunta si la forma tan poco atractiva y casi como una carga de vivir y de mostrar nuestra fe a los demás no será la razón por la cual en vez de atraer, espantamos...
 El clima que se vivió fue de mucha comunión, el sentimiento de unidad revistió toda la noche. Por momentos nos quitábamos las palabras de la boca porque las reflexiones que surgían eran tan similares que nos admiramos, lo que también nos hizo comprender que esto sólo es posible a través de la presencia del Espíritu.
Compartimos sueños, experiencias de fe, desafíos. Y a pesar de que el día estaba frío y lluvioso, el clima dentro de la iglesia, se sintió cálido y acogedor.
Después compartimos lo que habíamos traído: pizzas, sandwiches, empanadas, tortas, además de una charla por demás amena.
Sin duda ha sido un acierto comenzar con estas reuniones. Nos hermanan y renuevan cada vez. Y para aquellos que no pudieron ir, lo mismo que para los que disfrutamos de esa noche tan especial, todavía nos esperan dos Lectios más este año.
¡Que Dios nos bendiga ahora y siempre!

martes, 8 de mayo de 2012

Mesa de Diálogo Judeocristiano

 El domingo 6 de Mayo, por la invitación del jazán Juan Malat, nos reunimos en una Mesa de Diálogo Judeocristiano, en torno a la temática de "Los 10 Mandamientos".
 Era una auditorio abierto, y para sorpresa de los organizadores, había tanta gente que tuvieron que añadir unas cuantas sillas más. El ambiente que reinaba era de expectativa y alegría de encuentro.
 El primer panelista fue el padre Miguel Angel Mellado, de la Iglesia Católica Romana, quien nos habló acerca de los 10 Mandamientos como un regalo de Dios para una convivencia en paz.
 La segunda panelista fue la pastora Estela Andersen, de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata y Coordinadora del Grupo Ecuménico. Ella habló de los 10 Mandamientos desde el Catecismo Menor" de Martín Lutero, y a través de diferentes colores distinguió entre los mandamientos que tienen que ver con nuestra relación con Dios, los que tienen que ver con nuestra relación con los demás y una convivencia en paz (incluso como leyes implícitas y explícitas dentro de los códigos legales en todas las civilizaciones), y finalmente, los mandamientos que tienen que ver con nuestra relación con nosotros mismos, en nuestro interior (como la envidia otros malos pensamientos), que a su vez nos vuelven al 1º mandamiento, nos vuelven a Dios y a asumir que sólo a través de El y nuestra fe en El, es posible vivir los mandamientos y mejorarnos cada día.
 El tercero fue el pastor Darío Michelín Salomón, de la Iglesia Evangélica Valdense, quien después de contar la historia de su iglesia, habló acerca de los mandamientos más allá de la Ley, en el camino de la convicción y el amor.
 El cuarto y último panelista, el jazán Juan Malat, habló de los Mandamientos como el centro de la fe judía, como prueba de esto dijo que de los 10 Mandamientos surgen 365 preceptos, lo que nos deja claro que es algo para vivir diariamente. Instó a los presentes a vivir los mandamientos, no como un cumplimiento de la Ley, sino como un estilo de vida.
 Cada una de las exposiciones se complementaron y reforzaron entre sí, dejando clara la idea de lo importante que es para la vida de ambas religiones el vivir los mandamientos como parte de la esencial de la fe.
Se abrió la palabra al auditorio, de donde no surgieron preguntas, sino reflexiones que enriquecieron la temática. Lo que nos hizo sentir absolutamente hermanados.
Esta hermosa y enriquecedora jornada solamente nos hizo a tod@s desear una segunda vez, lo que quedamos de acuerdo que era muy posible. Ya veremos la temática y la fecha.
¡Gracias a tod@s los que nos acompañaron en este desafío! ¡Que Dios los y las bendiga!

Gran Kermesse en Bahía Blanca

 El sábado 5 de Mayo, a las 10 hs, abrimos las puertas de la iglesia para recibir a tod@s los que se tentaron con nuestra invitación a la Kermesse.
 Ya la tarde anterior habíamos acomodado toda la ropa, y distribuido todos los rincones.
 Sólo nos quedaba cortar las tortas y demás, y colocarlas en bandejas para un mejor y más rápido servicio.
 La pizarra afuera venía anunciando ya toda la semana el gran acontecimiento, y el mismo sábado, ya de temprano, estaba en la reja.
 La gente fue pasando durante todo el día de una manera pareja, sin amontonamientos, lo que no dejó de ser una ventaja para quienes estábamos detrás del mostrador.
 Para los más pequeños, organizamos la "Pesca Sorpresa". Lo bueno es que siempre había pique, aunque sea alguna cosita había en la otra punta del hilo. Aquí vemos a los pescadores del día.
 En un rincón estaba la ropa, el calzado y diferentes accesorios, después de pasaba por la "Pesca Sorpresa", al lado estaba el rincón de las comidas, con una variedad increíble de dulces y salados, y finalmente en la caja, también había todo tipo de chucherías que tentaba a quienes iban a pagar.
Al final de la tarde, sacamos la mesa de las tortas a la vereda, para finiquitarlas de una vez por todas, y que los transeúntes que pasaran, al ver las bandejitas, se tentaran. Y fue todo un éxito, ya que casi no quedó nada.

La cosa es que esta Kermesse nos ha llenado de entusiasmo, por lo que ya tenemos fecha para la próxima: 9 de Julio ¡Y a prepararse!
¡Gracias a tod@s l@s que hicieron posible que esta actividad fuera posible! ¡Que Dios l@s bendiga!

miércoles, 2 de mayo de 2012

Gran Kermese en Bahía Blanca

Todo el sábado estaremos en Castelar 2257 con:

  • Feria de lo usado (ropas de hombre, mujer y niños, accesorios y más)
  • tortas
  • saladitos
  • panchos
  • bebidas frías y calientes
  • la "Pesca sorpresa" para los chicos.
¡Los y las esperamos!

Noche Cultural en Bahía Blanca

 El sábado 28 de Abril, a las 20 hs., en el templo de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata de Bahía Blanca, Castelar 2257, presentamos la "Noche Cultural" con la temática "Argentina: país de inmigrantes".
 Comenzamos la noche con Jerapiento y Sukatita, dos payasos que hicieron la delicia de grandes y chicos.
 Jerapiento y Sukatita son dos inmigrantes del pais "Soypaiaso", en donde todo el mundo vive del arte circence y vinieron a Argentina en busca de trabajo y fama.
 Equilibrio
 Malabares

 Después, el pastor, profesor y escritor René Krüger
 presentó su libro: "La dignidad no se negocia", en donde cuenta a través de la historia de Federico Ott, la historia más amplia de los inmigrantes alemanes del Volga, cómo llegaron a Rusia, porqué decidieron marcharse, la ruta que atravesaron, con lo que se encontraron en el nuevo país que los albergó...


 una de las casas de las aldeas alemanas en Rusia

El último número de la noche estuvo a cargo de Francisco González
 quien a través de diferentes canciones, nos contó la historia de su abuelo, que llegó de España con 5 años.
 Como su abuela es hija de italianos, terminó la presentación con un canto clásico de la música lírica italiana que emocionó a todo el auditorio.

 Después todos fueron invitados a compartir una pizzas, para conocernos un poco más.
En la Noche Cultural contamos con la presencia de Darío Michelín Salomón, pastor de la Iglesia Valdense, y su esposa Graciela, quienes aquí están compartiendo la mesa con René.

¡Muchas gracias a todos y todas que participaron e hicieron posible esta Noche Cultural, que nos llenó de alegría el corazón!

Estela Andersen

Taller de Apocalíptica en Bahía Blanca

 El sábado 28 de Abril, en las instalaciones de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata en Bahía Blanca, Castelar 2257, el pastor y profesor de Biblia, René Krüger dio un Taller de Apocalíptica. Durante la mañana vimos qué es el género apocalíptico, cuales son sus características y en qué se diferencia este género se los textos proféticos.
También vimos partes del libro de Daniel, y más detalladamente el capítulo 7.

 En la pausa del almuerzo, Alicia Karriere, una de las participantes, preparó una comida argelina: cuzcuz con sopa de cordero, aparte de una versión vegetariana.
 El salón de estudio se transformó rápidamente en un comedor de lujo en donde todos compartimos la mesa  y la conversación animada.

De tarde seguimos trabajando el libro de Daniel y después seguimos con el Apocalipsis, más específicamente el capítulo 13.
 René nos hizo viajar por 16 xilograbados de Alberto Durero sobre el Apocalipsis antes de leer los textos. Luego pudimos recordar los dibujos del artista medieval, lo que nos permitió comprender hasta qué punto las obras con esta temática nos han influenciado en nuestra imaginación.
Después de todo un día de trabajo, y un deseo por parte de los participantes de una segunda parte de esta temática, pudimos comprender la importancia de la apocalíptica como un mensaje esperanzador cuando se siente que no hay salida. La conciencia de saber que todo tiene un fin y que sólo Dios y su Reino permanecen.
¡Gracias René por compartir tanto conocimiento! ¡Gracias a quienes colaboraron con su trabajo para que todo saliera 10 puntos! ¡Gracias a todos y todas que se hicieron eco de la invitación y vinieron a pasar un sábado de lujo! ¡Que Dios los y las bendiga!

Estela Andersen