
miércoles, 25 de agosto de 2010
Derechos Humanos - Responsabilidades familiares y comunitarias
Cultos de recordación del Bautismo en Ströeder y Patagones
Ströeder:
El viernes 20 de Agosto, a las 18 hs., nos reunimos en la casa de Hilda y Roberto, para celebrar el culto. Llegamos un poco retrasados, pero igual nos esperaban con entusiasmo, como es su costumbre.
Candela, la nieta de Hilda, había venido para jugar con los mellis, ellos participaban de a ratos, pero a la hora de encender las velitas, recibir la bendición de Dios y renovar nuestro compromiso cristiano, vinieron corriendo.
Durante el culto varias personas se animaron a contar acerca de los Bautismos vividos (más que nada de sus propios hijos). Una de las personas que participaron contó que había sido bautizado a los 7 años, y que lo que más se acordaba era del asado y de la fiesta que habían hecho sus padres, por lo que en aquel momento ya sintió la importancia del hecho.
La comunidad de Patagones también recibió la bendición de Dios y asumió el compromiso de buscar siempre a Dios y seguir los pasos de Jesús, con las velas encendidas.
Y así, finalizamos este ciclo de celebraciones tan importantes para la congregación y para la iglesia misma. Ya que recordar el significado del Bautismo es volver al eje principal de nuestra fe, que tiene que ver con el seguimiento y el deseo profundo de vivir una vida con Dios y bajo su protección.
Nos vemos el año que viene, en el mes de Agosto. ¡Que Dios bendiga sus Bautismos y los acompañe siempre!
Esta vez los nombres fueron escritos sobre la mesa, ya que no es tan fácil encontrar un lugar tan grande en una casa de familia.
Después del culto compartimos torta y mate. Hacía unos días que Hilda había cumplido años, por lo que disfrutamos de las cositas ricas que habían quedado de ese día.
Carmen de Patagones:
Carmen de Patagones:
El domingo 22, a las 10 hs., nos encontramos en la iglesia para celebrar el culto. Algunas personas habían traído unas plantas con flores, simbolizando de esa manera lo que el Bautismo significa en sus vidas.
Todos escribieron sus nombres en el afiche, como símbolo de que sus nombres están escritos en los cielos. La cosa no fue fácil, ya que casi no quedaba lugar en el papel, pero querer es poder, así que ¡lo lograron!
Y así, finalizamos este ciclo de celebraciones tan importantes para la congregación y para la iglesia misma. Ya que recordar el significado del Bautismo es volver al eje principal de nuestra fe, que tiene que ver con el seguimiento y el deseo profundo de vivir una vida con Dios y bajo su protección.
Nos vemos el año que viene, en el mes de Agosto. ¡Que Dios bendiga sus Bautismos y los acompañe siempre!
Estela Andersen
miércoles, 18 de agosto de 2010
Cultos de Recordación del Bautismo en La Pampa
General San Martín:
A las 10 hs. nos enontramos en nuestro templo y, aunque no éramos muchos, celebramos un hermoso culto. Todos recordamos nuestros bautismos y algunos otros que fueron especiales por una circunstancia u otra. También escribimos nuestros nombres en "los cielos".
Después del culto compartimos un almuerzo a la canasta y vimos un video con música de Strauss y otros, y tres videos de la iglesia: uno del Hogar de Estudiantes "La Casa de Lidia", otro de la Congregación llamado "Latidos de Dios" y el video del Sínodo 2008. Todo esto gracias a que Mabel trajo su tele y el DVD.
Alpachiri:
A las 16 hs. tuvimos nuestro culto en Alpachiri, recordando nuestro Bautismo y teniendo la alegría de celebrar el bautismo de Micaela Rauser, que vino con sus padres desde Cipoletti para compartir este acontecimiento con nosotros.
Estela Andersen
La tarde de los chicos
Como estamos en el mes de Agosto, se aprovechó a celebrar el Día del Niño. Los chicos tomaron gaseosa y comieron alfajores triples de chocolate y otras cositas.
Después se hicieron juegos:
- "El que logra salvar su globo gana", que consistía en que cada jugador llevaba un globo atado del pie y los demás debían tratar de reventarlo. Fue muy divertido ver a todos correr y saltar a cada globo que explotaba.
- "¿Quién le quita la cola al zorro?", a uno de los chicos sele ataba una cola y los demás lo corrían hasta lograr sacársela.
Al final de la tarde los chicos recibieron un globo y un librito con una historia bíblica de regalo.
martes, 17 de agosto de 2010
Lectio Divina en Alpachiri, La Pampa
¿Qué es la Lectio Divina?
Es una forma de reflexionar de los cristianos que proviene casi desde la Iglesia Primitiva. La particularidad es el énfasis que tiene de escuchar la Palabra de Dios, a través de un texto bíblico, y a cada hermano o hermana que comparte su pensamiento.
- la lectura del texto elegido y después de un silencio, cada uno dice qué es lo que le impacta del texto.
- la lectura nuevamente del texto, y después "qué es lo que me dice a mí".
- la lectura de texto, y "a qué me desafía - invita el texto".
No hay debate ni intercambio de opiniones, sólo escucharse y reflexionar, ¡eso es lo novedoso para este tiempo en donde nos cuesta tanto callarnos la boca y escuchar al otro, y sobre todo, escuchar a Dios!
La hermana Clara Duarte, junto a otras religiosas y su grupo de mujeres de Guatraché también estuvieron presentes con su experiencia en este tema, ya que ya hace varios años que practican la Lectio Divina.
jueves, 12 de agosto de 2010
Cultos de recordación del Bautismo en Coronel Suárez y Trenque Lauquen
Coronel Suárez:
La gente de Suárez escribió sus nombres en el afiche junto a la gente de Bahía Blanca, simbolizando nuestros nombres escritos en los cielos.
Trenque Lauquen
A las 16 hs. nos encontramos con los niños. Hablamos acerca de cómo Dios creó el mundo reflexionando acerca de los dos relatos de la creación que aparecen en Génesis 1 y 2.
Hablamos acerca de lo importante que es que como administradores de la creación cuidemos el mundo, sobre todo dentro de nuestras propias posibilidades.
¡Gracias, Walter y Alicia por recibirnos y por el entusiasmo que ponen en cada encuentro!
Estela Andersen
martes, 10 de agosto de 2010
Culto de recordación del Bautismo en Bahía Blanca
En una cálida celebración recordamos la importancia de nuestro bautismo como único, independientemente de la Iglesia a la que pertenecemos.
Estela Andersen
Suscribirse a:
Entradas (Atom)